Eduardo de Luna
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 4 de junio, 2018

Los derechos de las audiencias, consagrados en México desde 2014, son ahora vigilados en el estado por el Observatorio Quintanarroense de Información, asociación civil que a través de la publicación masiva de análisis a medios de comunicación pone en perspectiva el trabajo de los mismos y ha generado interés por parte del público y las personas relacionadas con el trabajo en materia de comunicación y derechos humanos.

En entrevista exclusiva con [i]La Jornada Maya[/i], Paulina Manzano Zermeño, presidente de la asamblea de este observatorio, ayudó a clarificar la función que esta asociación civil realiza.

"La asociación civil que es la que organiza todo este proyecto, busca generar innovación tecnológica, educativa y de investigación en los temas acerca de los derechos del público, de los derechos de las audiencias, de la libertad de expresión, y bueno, del equilibrio que debe de existir en las mencionadas", señaló.

Asimismo, añadió que también trabajan en los derechos de la información, en la educación, en los medios, en el acceso a la información por medio de la transparencia, y otros relacionados.

Señaló que para el financiamiento de los objetos sociales de la asociación, "desarrollamos una dirección operativa que plantea un análisis cuantitativo de las competencias las cuales actualmente son medibles en los medios de comunicación de información pública en la que circula, la que puedes encontrar en las redes, en radio, en periódico, entre otros, como los puede ser los proyectos multimedia que desempeñan este los otros medios y los comunicadores independientes".

Manzano Zermeño señaló que lo anterior "está muy relacionado con las bases de las competencias que pueden ser calificables en base a lo que le importa a la ciudadanía a los que tienen derecho a asumir la ciudadanía, y a que sean respetados sus derechos como audiencia".

Esta propuesta ya está generando una vuelta en la percepción de la ciudadanía hacia los medios de comunicación que han estado bajo el escrutinio de este observatorio, y en consecuencia, los integrantes del mismo están por realizar eventos de intercambio de ideas y conceptos con la sociedad.

"La mejora continua es algo que nosotros como asociación civil debemos impulsar, y es parte de lo que queremos ofrecer, por ello es que conformamos el Consejo Consultivo de Información Masiva, el cual tiene el trabajo programado de este año hasta el 2020", agregó.

"Entre las primeras acciones del Consejo, vamos a informar y a generar una base del conocimiento acerca de los temas que circulan a través de la ley de comunicación social, los derechos de las audiencias, las reformas de telecomunicaciones, entre otras".

"Por medio del Consejo Consultivo buscamos que la sociedad civil en general, la que esté representada por sectores, participe en los derechos del público", señaló, añadiendo que la convocatoria está abierta permanentemente en [a=https://www.observatoriodeinformacion.com]www.observatoriodeinformacion.com[/a].

Los foros y debates para analizar las tendencias, enfoques legales, propuestas y aspectos generales de la información también es una cuestión de fondo para esta asociación civil, por lo que están en puerta los primeros eventos organizados en este sentido, iniciando actividades en la Universidad del Sur el 4 y el 5 de junio con la semana de la comunicación, así como en la Universidad Modelo, el día 5 en Chetumal.

"Es importante también saber que el foro y el debate (porque vamos a realizar un debate) que va a constar de asociaciones civiles como primer frente, segundo frente por estudiantes, tercer frente por ponentes, cuarto frente por medios de comunicación, por lo que les invitamos a los medios a que asistan, a que participen, a que opinen, a que generen ellos mismos una propuesta en base a lo posible, a lo que actualmente podemos realizar", finalizó Manzano Zermeño.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela