Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 26 de abril, 2018
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó el pasado 12 de abril la operación entre la desarrolladora mexicana RLH Properties y la española OHL (Obrascón Huarte Lain), informó la reguladora.
De acuerdo con el portal obrasweb.mx, se trata de la compra del complejo de hoteles Mayakoba, que se ubica en el kilómetro 298 de la carretera federal Chetumal-Puerto Juárez, que pertenecían a OHL y pasaron a manos de RLH.
En diciembre de 2016, OHL Desarrollos aceptó una oferta vinculante de RLH Properties para vender una participación mayoritaria de sus centros de hospedaje ubicados en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.
La firma RH, en la actualidad la mayor red inmobiliaria de agentes independientes con más de 70 asociados en España, adquirió hasta 80 por ciento del capital social de las sociedades propietarias de Rosewood Mayakoba y Fairmont Mayakoba, con un mínimo asegurado de 51 por ciento del total de acciones.
También se hizo del 51 por ciento del capital social de la última marca del consorcio hotelero: Banyan Tree Mayakoba, Andaz Mayakoba, así como del emblemático campo de golf “El Camaleón”, que desde hace 11 años alberga el torneo de golf de la PGA, el primero que se celebra fuera de Estados Unidos y Canadá.
El monto de la compra era de un máximo de alrededor de tres mil 811 millones de pesos, y el precio definitivo sería determinado con base en los resultados de cada hotel al cierre de los años 2016 y 2017.
La Cofece detalló que la autorización se hizo vía electrónica después de 17 días hábiles, con lo que redujo el tiempo en que normalmente se hace ese tipo de autorizaciones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada