Joana Maldonado
Foto: Facebook @PcMetropolitana
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 19 de marzo, 2018

Los casos de varicela en Yucatán ponen en riesgo la población en Quintana Roo, no sólo por su cercanía, sino que por el periodo vacacional se genera intercambio de personas y acrecienta el riesgo de contagio. Al momento la Secretaría de Salud, reporta 648 casos, concentrados principalmente en el municipio de Benito Juárez.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa), a la semana epidemiológica ocho, suman 648 casos, cifra ligeramente menor a la del 2017 cuando a la misma fecha se habían atendido 693 casos. A la fecha se contabiliza una tasa del 38 por ciento por cada 100 mil habitantes.

De los casos de 2018, 62 se han presentado en Cozumel; 13 en Felipe Carrillo Puerto; diez en Isla Mujeres; 82 en Othón P. Blanco; dos en José María Morelos; cuatro en Lázaro Cárdenas; 174 en Solidaridad; 12 en Tulum; diez en Bacalar y 279 en Benito Juárez (Cancún), que concentra poco más de la tercera parte de los casos.

En comparación con la semana siete, ésta última sumaron 105 casos más y el sector de población mayormente afectado es de mayores de 15 años.

El médico Francisco Lara Uscanga, miembro del Colegio de Médicos de Quintana Roo consideró que por ser una enfermedad altamente contagiosa, sobre todo en la última etapa de la enfermedad –cuando comienza a descamar la piel-, existe mayor riesgo en el periodo vacacional considerando el número de casos que se da en el vecino estado de Yucatán.

Sin embargo anotó que el periodo en el que mayormente se propaga la varicela, es durante el periodo de lluvias.

El médico dijo que en los salones de clases también es muy fácil su propagación y que por lo regular cuando existe un caso se multiplica a casi todos los niños de un grupo o en centros de trabajo a personas que no hayan padecido la enfermedad.

Y aunque la enfermedad no tiene mayor riesgo, dijo que es importante que se maneje la atención médica.

Recomendó a la población identificar molestias en los menores, como fiebre y, en caso de existir lesiones, no arrancar las costras o tocarse con las manos sucias, y sobre todo no automedicarse, mantener reposo en casa y una buena alimentación hasta restablecerse completamente, pues reiteró que el periodo de mayor contagio es en los últimos días de la enfermedad.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán