Texto y foto: Agencia SIM
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 12 de marzo, 2018
La empresa de transporte de pasajeros Transportes Unidos del Carmen (Tucsa), que ha operado en la clandestinidad (sin concesión municipal) durante 20 años, incumple también con el Reglamento de Transporte municipal al instrumentar desvíos de rutas o incumplir con otras.
Alberto Ramírez Borrás, director de Transporte municipal, admitió que la empresa “tiene una infinidad de sanciones por no cumplir con la ruta, porque los operadores de repente quieren armar sus rutas, pero para eso tenemos a los inspectores quienes se encargan de que cumplan”.
Según Ramírez Borrás, las sanciones más comunes son por el desvío de rutas que instrumentan de mutuo acuerdo los operadores de los camiones de esa empresa, y suman entre 5 y 10 sanciones mensuales.
Dijo desconocer cuál es a la fecha el estatus legal de la operación de la empresa en Playa del Carmen, pues el propio Ayuntamiento ha informado en respuesta a peticiones de información pública que la empresa Transportes Unidos del Carmen no contaba, hasta hace un año, con una concesión.
“Ahí sí no tengo toda la información, ya que no soy la parte indicada para acordar con ellos la parte de la concesión y el permiso, sé que sí han estado en acuerdos con el Ayuntamiento”, declaró.
Tucsa cuenta, en cada trienio, con un permiso para operar, otorgado sin pasar por cabildo. Pese a ello, la empresa ha sido integrada a la Comisión Municipal de Transporte y Vialidad, además de recibir dos unidades en comodato del Ayuntamiento para un servicio gratuito de transporte a estudiantes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada