Joana Maldonado
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 8 de marzo, 2018

La reciente inauguración del Sistema Integral de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado entregado por el gobierno de Quintana Roo a dos comunidades ubicadas en la zona limítrofe con Campeche, por órdenes de un juzgado federal, ha reavivado el conflicto que existe entre ambas entidades y que se ha mantenido sin resolver desde hace varios años.

Tras la entrega de la infraestructura a los poblados de San Andrés Botes y Caobas, en la que Quintana Roo invirtió 50.9 millones de pesos, trascendió una declaración en medios locales de la diputada del distrito XXI de Calakmul, Marina Sánchez Rodríguez quien acusó al gobierno de Quintana Roo de una violación a la soberanía de Campeche.

Según se citó, la legisladora dijo que “desde el Congreso del estado, exigían al gobernador Carlos Joaquín respetar la soberanía de Campeche y dejar la necedad de pelear algo que no les corresponde y acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entrevistado al respecto, el gobernador de Quintana Roo dijo que aún no existe una resolución ni por parte de la Suprema Corte de Justicia ni del Senado al respecto, y que la acción realizada por su gobierno fue una decisión jurisdiccional que obedece al reconocimiento de que ese territorio es de Quintana Roo y por tanto su competencia.

“No hay ninguna decisión tomada del tema de los límites. Nosotros vamos a seguir trabajando por la gente; lamento que la diputada se enoje pero vamos a seguir haciendo trabajo social e infraestructura en bien de la gente”, expresó el gobernador.

El titular del Ejecutivo añadió que el conflicto está en “veremos”, tal como ocurre en muchos otros lugares.

En efecto, en su reciente visita a Chetumal, el director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell, afirmó que la falta de rigor jurídico y técnico en los límites territoriales, particularmente entre Quintana Roo, Campeche y Yucatán, complica ejercer la potestad de las obligaciones de estados y municipios.

De los 67 límites estatales que hay en México, sólo 41 cuentan con algún documento con sustento legal, y de éstos, solamente 38 se pueden mapear o representar cartográficamente de forma parcial. Pero, de los 67, sólo tres se pueden representar con rigor cartográfico en los mapas del Instituto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU