Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 5 de marzo, 2018

El gobernador, Carlos Manuel Joaquín González, se dijo confiado en la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal para “este mismo año estamos presionando para que vayan más rápido”, pese a que el propio Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha dicho que se abriría entre 2019 y 2020.

Hace ya casi un año, en marzo de 2017, posterior a la presentación del Gran Acuífero Maya en un hotel de Playa del Carmen, el coordinador de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Anaya, anticipó que la apertura de la primera etapa sería hasta el próximo año, pese al entonces “triunfalismo” de la Secretaría de Turismo.

El funcionario dijo que la zona estaría lista “en el mediano plazo” porque tiene valores propios, es un sitio antiguo muy grande y con una riqueza natural muy importante que se tiene que ir descubriendo poco a poco para garantizar su conservación a largo plazo”.

Ahora, el mandatario quintanarroense reconoció que la zona arqueológica no se abrirá este año, tal y como lo adelantó Deborah Angulo Villanueva, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona centro y sur de Quintana Roo, quien indicó que “es un proyecto a largo plazo, al que se le destinarán entre 10 y 15 millones de pesos este año”.

En exclusiva para La Jornada Maya, Joaquín González declaró que “me dicen que el éxito lleva más tiempo, y como han encontrado más obras de la cultura maya, han tenido que ir más lento, lo que ha hecho que los trabajos sean mucho más cuidadosos”.

[b]Inversión[/b]

El gobernador fue invitado a dar el banderazo de salida a 10 nuevas unidades de Ómnibus de Alba (ODA), una inversión superior a 100 millones de pesos y donde señaló que “juntos, sociedad y gobierno, podemos mejorar las condiciones de nuestra gente para replicar estos autobuses en la zona urbana, que también necesita modernizar sus medios de transporte”.

Añadió que “se trata de una inversión de alta tecnología, son unidades de última generación, muy confiables y, por su diseño, representan una atracción adicional a lo que ya de por sí significa el estado de Quintana Roo para el turismo”.

“Inversiones así nos ayudan mucho a crecer como destino, a que haya más infraestructura, además de la derrama económica que representa para la generación de más trabajo, en beneficio de las familias”, manifestó.

Por su parte, Ricardo Jiménez Díaz, director de ODA en Cancún, señaló que hay confianza y certeza jurídica para seguir invirtiendo, y expuso que como la firma que lidera moviliza cada año más de un millón de pasajeros, con las nuevas unidades se podrá tener un incremento de 10 por ciento en los servicios.

El empresario comentó que las unidades están equipadas con lo último en tecnología, lo que refuerza la seguridad de los pasajeros, además de tener implementos anticontaminantes, sensores de proximidad y monitoreo constante. Éstos podrán atender congresos, convenciones, circuitos, transporte de personal, excursiones, viajes de incentivos y otros traslados.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada