Joana Maldonado
Foto: Tomada de Facebook
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 26 de febrero, 2018

La Auditoría Superior del Estado (Aseqroo) observó en la cuenta pública de 2015 y 2016 del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) hechos de conductas presuntamente delictivas de servidores públicos por cinco millones 812 mil 155 pesos, y por 778 millones 633 mil 540 pesos, respectivamente, ésta última derivada de una auditoría financiera por el concepto de Creatividad, Producción, Edición de materiales en Audio, Video y Gráfico alusiva a los programas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

En la cuenta pública de 2015, la Aseqroo encontró hechos que constituyen conductas presuntamente delictivas, “llevadas a cabo por algunos servidores públicos” concentradas por Ingresos no percibidos por material radiofónico y televisivo por cinco millones 812 mil 155 pesos, derivado de la auditoría financiera y de cumplimiento complementaria.

Ésta última, a petición de la actual legislatura del Congreso del estado, para completar al 100 por ciento la revisión y fiscalización, motivo por el que se presentó una primer denuncia ante la Fiscalía General de Justicia por presuntas conductas delictivas por el importe citado de 2015.

La cuenta pública de 2016 señala que la Aseqroo realizó una “Auditoría Financiera y de Cumplimiento de Ingresos propios ejercidos por servicios de difusión, promoción y patrocinio” por el SQCS en el ejercicio fiscal 2016, con el número AEMF-DFAPP-DE-IP-123. En dicho año, el SQCS reportó ingresos por venta de bienes y servicios por 432 millones 610 mil 158 pesos y 78 millones 93 mil por “transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”; sin embargo, se gastaron 437 millones 711 mil 146 por concepto de servicios generales, y más de 66 mdp por pago de servicios personales.

De los recursos del contrato de la Sedatu, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), determinó un modo de operación en el que el SQCS subcontrató a más de una veintena de empresas del Estado de México, “inexistentes” para triangular el recurso.

Algunas de estas empresas que emitieron facturas amparan operaciones inexistentes derivado de la triangulación de operaciones para dispersar los fondos recibidos a otras empresas relacionadas, sin contar con personal, infraestructura o capacidad para producir, comercializar o en su caso, son proveedores ficticios, inexistentes que en algunos casos comparten domicilios o apoderados legales.

Algunas de las empresas, son: Publicidad Natnit que facturó 18 millones de pesos al SQCS; Desarrollo Publicitario ADP S.A de C.V por 23 millones de pesos y Agatha líderes especializados S.A de C.V.

Rafael del Pozo Dergal, Secretario de la Contraloría del Estado, dijo al respecto que está en espera de ser notificado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para tener más elementos sobre las denuncias presentadas por la Aseqroo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU