Eduardo de Luna
Foto: Agencia EQR
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 19 de febrero, 2018

Un grupo de explotadores de animales fue recientemente visto y denunciado en las playas de Xcalacoco, pertenecientes al municipio de Solidaridad, ofertando fotografías con guacamayas, un mono y una víbora, sin mostrar permisos o identificaciones oficiales de esta labor.

Una denuncia ciudadana alertó a la prensa sobre la presencia de hombres que portaron durante varias horas bajo el sol a un par de guacamayas, una víbora y un mono en las playas del hotel Azul Fives, ubicado en la zona conocida como Xcalacoco, Los responsables vestían de blanco y se cubrían del sol con sombreros, ofertando fotografías con estos animales a los turistas que se encontraban en la playa.

"No se me hace justo que estén esos pobres animalitos bajo el sol, además se supone que eso está prohibido, llevan varias horas dando vueltas por la playa y no creo que sea justo lucrar con los animales" comentó una turista entrevistada al respecto.

Se hizo del conocimiento de las autoridades municipales de Medio Ambiente y cambio climático, así como de Zona Federal Marítima en busca de un comentario al respecto, confirmando Medio Ambiente que al llegar inspectores a la zona denunciada, recibieron el reporte de que personal de seguridad de los hoteles del área pidieron a los explotadores de animales que se retiraran.

El reglamento de protección y bienestar animal del municipio de Quintana Roo, señala en el capítulo primero, párrafos I, IV, XI, XIII, XVI, las siguientes prohibiciones: "Descuidar la morada y las condiciones de ventilación, movilidad, higiene y albergue de un animal, a tal grado que pueda causarle sed, hambre, insolación, dolor o atentar gravemente contra su salud, tener animales expuestos a la luz solar directa por mucho tiempo, sin la posibilidad de buscar sombra o no protegerlo de las condiciones climatológicas adversas, torturar, maltratar o causar daño por negligencia a los animales, utilizar animales para actos de magia, ilusionismo u otros espectáculos que les cause sufrimiento, dolor o estrés, transitar con animales en el área de playas y/o introducirlos al mar", prohibiciones que estas personas ignoraron al explotar a estos animales en las playas de Xcalacoco.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Quintana Roo (Profepa), ha realizado diversos operativos para detectar la explotación animal en la Quinta Avenida de Playa del Carmen; sin embargo, durante los últimos dos años no se tuvo conocimiento de estos casos hasta que se presentó éste, en febrero del 2018.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026