Texto y foto: Carlos Águila
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 13 de febrero, 2018
Con el objetivo de delinear algunas directrices para diseñar una estrategia de formalización, pero basado en la Recomendación 204 que diseñó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realizó un taller tripartito para poder diseñar y encaminar una estrategia para el municipio de Benito Juárez.
La Confederación Revolucionario de Obreros y Campesinos (CROC) puso en práctica las recomendaciones  de la OIT en un taller tripartito (CROC-OIT-STPS) con el tema "Panorama general de la economía informal en México", señaló Mario Machuca Sánchez, secretario de Fomento a la Productividad del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) croquista.
Dijo que en el taller participan 50 personas del gobierno (federal, estatal y municipal), empresarios, trabajadores y abogados para capacitar a los asistentes y demostrar los beneficios de cambiar del empleo informal al formal, en especial porque todos los trabajadores tendrían seguridad social y se evitaría la explotación laboral.
Machuca Sánchez apuntó que mediante el “diálogo social” se tiene un mejor impacto, sobre todo en el tema de los derechos humanos de los trabajadores.
El legislador federal por Quintana Roo explicó que 196 países forman parte de la OIT, entre ellos México, que participa en varios tratados internacionales laborales, y la CROC igual forma parte de la organización. por lo que se busca establecer convenios en acciones y brindar alternativas para logra un “trabajo decente”.
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada