La Jornada Maya
Foto: Comunicación QRoo
Cancún, Quintana roo
Jueves 1 de febrero, 2018
La comunidad lectora de Cancún ha recibido con mucho interés la edición número tres de la revista “Expresarte”, editada por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal. Dicho ejemplar está dedicado al ámbito caribeño con colaboraciones relativas a temas como literatura, música, arquitectura, historia y religión.
En esta edición, que se ofrece gratis desde hace días en la Casa de la Cultura de Cancún, incluye textos emanados del periodismo cultural y la ensayística como “Alejo Carpentier y el viaje a la semilla”, de Francisco López Sacha; “El Caribe bravío: un sistema defensivo”, de Eduardo Lizalde; y “El Caribe y su música”, de Eduardo Llerenas.
Un texto clave en esta edición es la entrevista que le hace Raciel Manríquez a la doctora Yolanda Wood, directora del Centro de Estudios del Caribe de Cuba, en torno a la caribeñidad en el arte. entre otros trabajos, sobresale el poema de Miguel Ángel Meza Robles “El rostro que habitamos” y el cuento de Carlos Düring “Viajando con Beethoven”.
Los integrantes del grupo literario juvenil cancunense “Colectivo Colectivo” han promocionado en su página de Facebook las tres ediciones de “Expresarte”, publicación reconocida por el director de la revista literaria “Tropo a la uña” Miguel Ángel Meza Robles; así como la artista visual Daniela Palacios y el periodista Jorge González Durán.
Desde la óptica academicista, se insertan aquí las colaboraciones “El discurso de le creolización del Caribe de Édouard Glissant”, de Juan Carlos Arriaga, y “Estaciones del pasado caribeño: norteños y peninsulares”, de Carlos Macías. entre los textos que se suman a la crónica está el de Martín Ramos “Louisiana y Quintana Roo” y al recuento noticioso “Tarraya cultural”.
“Expresarte” -primera revista cultural institucional que se une a una larga tradición de revistas culturales quintanarroenses como “Río Hondo”, “Tropo a la uña” y “Gaceta del pensamiento”- cuenta con la coordinación general de Margarito Molina, la dirección de Agustín Labrada, la edición de Karina Rivero, así como un sólido consejo editorial.
En esta revista, que ya circula en casas de cultura de la entidad, los lectores pueden disfrutar igualmente de la imagen de portada de Larry Gluck “A young man and his dreams”, de la sección de efemérides culturales quintanarroenses “Astillas”; y de la foto del mural “The giant tarpon”, de Naomi Gittoes, que se encuentra en el poblado de Xcalak.
Una crítica a la lectura que el periodista José Antonio Callejo hace de la religión afrocubana de la santería en su libro “Cíber Orishas” redondea la edición, en cuyo editorial el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín afirma: “La cultura es un excelente medio para que nuestro estado y el Caribe encuentren la plataforma para compartir experiencias…”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada