Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 12 de noviembre, 2019

México no puede esperar más, el año 2020 no puede ser otro año perdido para la economía; algo hay que ajustar dentro de la hacienda mexicana cuando Estados Unidos, el principal socio comercial del país, está creciendo “y nosotros ni siquiera algo cercano”, sentenció Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En conferencia, destacó que sólo en lo que va de 2019 el gobierno federal ha realizado un subejercicio mayor a 150 mil millones de pesos, afectando el dinamismo de sectores económicos como el de la construcción, lo que ha redundado en que no se hayan concretado un gran número de empleos.

Dijo que el reto es claro: recuperar las condiciones de confianza y certidumbre para atraer nuevas inversiones, y mencionó cinco tareas prioritarias para crecer: estabilidad macroeconómica, gasto público eficiente, robustecer la actividad industrial, ampliar la presencia de México en el mundo y el fortalecimiento de las instituciones.

“Con esas cinco tareas podemos recuperar las condiciones, certidumbre y confianza perdidas en los últimos meses. Un país donde la ley cuenta para todos y los contratos se cumplen generará predictibilidad para las inversiones, especialmente las de largo plazo; crecer no debe ser el fin, pero sí el mejor medio para propiciar el desarrollo, abatir la pobreza y alcanzar una mejor calidad de vida en el mediano y largo plazo”, destacó.

Dijo que dentro del no crecimiento o crecimiento al cero por ciento federal, hay algunos estados que crecen y otros que decrecen, y subrayó que en el caso de Quintana Roo, está entre las cuatro entidades que tuvo incremento, con cifras de 3.6 por ciento, empatado con Querétaro.

Añadió que el estado con mayor crecimiento en lo que va del año es Baja California Sur con 5.5, seguido por Aguascalientes con 4.5, y puntualizó que de las 32 economías formales esas cuatro son las únicas que han crecido arriba de tres por ciento durante los últimos cinco años, y por otro lado, habló del “dinero prófugo”, dinero “gastado por los estados cuyo uso aún no ha sido comprobado, y en el caso de Quintana Roo es de 77 pesos lo no comprobado; tenemos el peor estado ranqueado, que es el estado de Tamaulipas, con 3 mil 385 pesos de dinero no comprobado”.

Destacó que si hay una materia en la que México ha avanzado en las últimas décadas es en el fortalecimiento de su democracia. La evolución del Instituto Federal Electoral (IFE) y su modernización ha permitido que el hoy Nacional Electoral (INE) sea un órgano autónomo y eficiente que brinda certeza y da confianza en los comicios electorales.

En ese sentido, el empresario condenó el intento de reducir el periodo en la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que actualmente ocupa Lorenzo Córdova Vianello, de nueve a tres años, porque “sería un atentado a la de por sí debilitada democracia mexicana”.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas