Rosario Ruiz Canduriz
La Jornada Maya

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Sábado 9 de noviembre, 2019

Esta vez no se les hizo a un lado, ni minimizó su presencia. Provenientes de las poblaciones enclavadas en la selva, donde aún conservan sus usos y costumbres, los miembros de la etnia maya llegaron hasta la cabecera de Felipe Carrillo Puerto, municipio que concentra la mayor cantidad de mayahablantes en Quintana Roo.

[img]f15733515zoq[/img]

Con orden hicieron fila para obtener el acceso al domo de la colonia Cecilio Chi, donde sostendrían un diálogo con el presidente de México. Uno a uno recibieron de mano del personal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas el gafete que los acreditaba como autoridad indígena y tomaron su lugar en primera fila.

[img]aisteesi6stp[/img]

Vestidos mayormente de blanco, ellos con sus huaraches y sabucan y ellas con sus coloridos hipiles intercambiaban opiniones en su lengua materna e incluso mostraban su asombro por ser los invitados especiales en este evento.

[img]kisteesi64ez[/img]

Una traductora explicaba en qué consistiría el evento: Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y Población Indígena Migrante o Múul Tsikbal Yéetel Maaya Kaajo'ob Yéetel Máasewal Kaajo'ob Táanxel Tu'ux u Taalo'ob.

[img]o1573351gzgt[/img]

El recibimiento al presidente fue eufórico. "Es la primera vez que le veo la cara a un presidente", dijo una joven que junto a su bebé esperaba su llegada. "Me abrazó y hasta me dio beso", dijo otra, que estuvo en la valla que los "servidores de la nación" hicieron para el paso de López Obrador.

[img]eisteesisqst[/img]

Antes de llegar al presidium el presidente participó en una ceremonia maya encabezada por una sacerdotisa y recibió una réplica a escala de la cruz parlante, emblema de esta zona del país y crucial en la guerra de castas.

Los primeros aplausos se escucharon cuando Carmen Arely Chin Cauich, subdelegada de Adolfo López Mateos, del municipio de José María Morelos, dio lectura al pliego de necesidades del pueblo maya quintanarroense.

[img]kisteesisssf[/img]

Respeto a los usos y costumbres, mejores caminos y servicios de salud y fomento al turismo biocultural fueron las principales demandas escuchadas de voz de la oradora.
Opiniones divididas registró la presencia de José Isabel Sulub, mientras unos aplaudieron su incorporación al presidium otros le abuchearon. El general firmó, junto a las autoridades federales y estatales, las copias de la Constitución de Quintana Roo traducida al maya, iniciativa del diputado Luis Alegre Salazar.

La segunda ovación vino cuando el jefe del Ejecutivo pidió el apoyo para el Tren Maya, proyecto que fue presentado como un detonante para el desarrollo de la zona. En una improvisada "consulta" a mano alzada la respuesta positiva fue casi unánime.

El evento culminó con la interpretación en maya del himno nacional mexicano, tras lo cual de nuevo una muchedumbre se agolpó alrededor de la camioneta que trasladaba a López Obrador, quien entre pedidos de selfies y solicitudes de apoyo dejó la capital cultural de Quintana Roo.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema