Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 6 de noviembre, 2019

Amada Moo Arriaga, directora del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y Comunidades Indígenas del estado de Quintana Roo (Inmaya), pidió darle la oportunidad a los mayas para participar y ser reconocidos en la vida económica y social del estado.

Durante su comparecencia ante diputados, exhortó a diputados de la Comisión de Desarrollo Indígena de la XVI Legislatura a incrementar el presupuesto para la dependencia y aumentar el apoyo bimestral que les otorgan a los 482 ejidatarios mayas.

La directora del Inmaya dijo que los miembros de las comunidades mayas piden oportunidad de servir, y que sus hijos, muchos de ellos con estudios profesionales, participen de la vida pública.

“Que diputados como usted -al referirse a Pedro Pérez Díaz- que reconoce a los indígenas y conoce sus problemas, y sabe que no se les da la oportunidad de estar en un cargo público, ser un regidor o tener algún puesto”, señaló.

Moo Arriaga informó que como parte de los programas del Inmaya se otorga un apoyo cada dos meses a los 482 dignatarios por un monto de 3 mil pesos “pero es muy poco”, tema en el que coincidieron los diputados, quienes comprometieron revisar el presupuesto de la dependencia.

“Es momento de tomar decisiones, de buscar estrategias en el Congreso para dignificar realmente la figura que tienen de dignatarios mayas. Cuando hay eventos públicos es cuando aparecen, cuando hay eventos políticos es cuando están en primera fila, pero después de eso no hay nada, tienen que unificarse para lograr los objetivos”, señaló en respuesta el diputado Pedro Pérez Díaz, quien preside dicha comisión en el Congreso del estado.

El legislador indicó que existe voluntad y compromiso de ayudar a los ejidatarios para que pueda generarse un incremento al apoyo, mientras que tengan una representación que pese y no minimice ni divida lo que realmente significan.

A esto se sumó el diputado Hernán Villatoro Barrios, quien indicó que es tiempo de que nuestros pueblos hablen y sean valorados y se comprometió a revisar el tema presupuestal.

[b]Apoyo a medicina tradicional[/b]

Como parte de su comparecencia, la directora del Inmaya indicó que trabaja en el tema de la medicina tradicional y han sido ubicadas 60 parteras, quienes han sido identificadas y certificadas a través de la Secretaría de Salud y mencionó que existe el compromiso de crear un programa en el que de forma alternativa se edifique un área para la medicina tradicional en los centros de salud y hospitales.

“Con esta práctica no se perderán los saberes ni los conocimientos ancestrales, y daremos los primeros pasos para consolidar que en la ciudad se lleve esta práctica”, precisó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema