Rosario Ruiz
Foto: Twitter @CocaCola
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Lunes 21 de octubre, 2019
La economía circular, o el cómo reintegrar a la cadena productiva productos reciclados, está ganando terreno entre la iniciativa privada. “Es muy importante que haya una economía circular con el plástico, que se separe, recoja, trate, procese y vuelva a ser resina para hacer otras botellas”, destacó Miguel Ángel Laporta, director de Fundación Coca Cola México.
El ejecutivo visitó Tulum para el anuncio de la colocación de dos contenedores para acopiar pet y reciclarlo en distintos puntos del municipio, sobre lo cual mencionó que “tenemos un punto verde y tendremos otro en 2020, además, con Amigos de Sian Ka’an trabajaremos en un proyecto de educación en el manejo de residuos en Punta Allen”.
Consideró que la colocación de estas estructuras supone una manera eficiente de contribuir desde la iniciativa privada en la recolección de residuos, pues no es lo mismo recolectar en puntos específicos que en toda la cabecera municipal.
Esperan que esta iniciativa sirva de ejemplo para otros municipios a lo largo del país y destacó que en Tulum encontraron en la Red Tulum Sostenible un aliado estratégico que les permite llegar a diferentes comunidades.
Explicó que dentro de la estrategia de la fundación hay tres pilares: el bienestar medioambiental, el social y el económico. En el tema medio ambiental contemplan dos acciones principales: trabajar en preservación del agua y en residuos comunitarios.
“Lo vemos como algo muy importante. Para poder dar apoyos como fundación Coca Cola tiene que ser en alianza, lo que es el triángulo virtuoso entre sociedad civil, gobierno y empresas, porque permite que haya más inversión para acelerar los proyectos”, detalló.
[b]Ambiciosa meta[/b]
Mencionó que la empresa tiene un programa llamado “Un mundo sin residuos”, que tiene como meta para el 2030 recolectar el 100 por ciento de las botellas en el mercado.
Actualmente en México reutilizan 57 por ciento del plástico de sus envases. Las tapas de las botellas las utilizan para hacer las rejas en las que transportan el producto.
Como parte de la implementación de mejores prácticas está que por cada litro usado para producir la bebida regresan un litro al medio ambiente a través de programas que incluyen la reforestación. “Hemos reforestado más de 60 millones de hectáreas en los últimos 10 años”, aseguró.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel