Carlos Águila Arreola
Foto: Twitter @cumbrenegocios
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 21 de octubre, 2019

El Tren Maya es el único proyecto en la historia que estará acompañado de tres agencias de las Naciones Unidas: El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), señaló Alejandro Varela Arellano, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Al término del panel Nuevas tendencias turísticas, ¿qué sigue para los negocios?”, durante la México Cumbre de Negocios Business Summit, el funcionario explicó que “es el único proyecto en la historia de México y que yo sepa de infraestructura en América, que va acompañado de tres agencias de Naciones Unidas: para el diseño de los polos de desarrollo, nuestra línea base la está haciendo ONU-Hábitat, que no es poca cosa. No hay nadie que tenga más información de modelos de ciudades sustentables; la ONU tiene toda la información de todo lo que se debe hacer en la planeación urbana para tener un entorno de sustentabilidad social”.

Con la UNESCO, añadió, se garantizará el respeto al patrimonio cultural mixto y al histórico en la zona de influencia del ferrocarril, como la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, la de Calakmul y Chichén Itzá, entre otros.

La UNOPS será “un testigo social” en una de las líneas estratégicas de transparencia: los procesos de licitación, que tendrán el más alto estándar de imparcialidad.
Ante el temor manifiesto de touroperadores por las malas noticias generadas al exterior, el funcionario aseguró que tendrán una nueva opción con un modelo logístico integral de la península.

“Si bien los trenes con el ticket de pasaje son deficitarios, el desarrollo es por medio de las estaciones y del intercambio, pero el modelo turístico es lo más competitivo que puedes tener (…) No creo que haya ninguna afectación para los turoperadores; al contrario”, señaló.
Destacó la posibilidad de integrar la oferta cultural, social y de sol y playa a lo largo de dos semanas con estadías en Palenque, Chichén Itzá, Tulum, Cancún, Playa del Carmen y Celestún.

[b]Caso Malecón Tajamar[/b]

Respecto al tema de la liquidación para los 22 inversionistas implicados en el frustrado proyecto de Malecón Tajamar, Varela Arellano dijo que hasta el momento “no hemos tenido ninguna solicitud de pago de por parte de algún empresario”.

A principios de 2019, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fonatur, refirió primero que “sería muy difícil que el proyecto se fraccionara como estaba planeado originalmente” y días después fue dada a conocer la cancelación tras una orden emitida por un juez; la iniciativa privada dijo entonces que no veía cómo se podría resarcir el daño a los inversionistas porque no hay recursos.

Sólo el primer cálculo que se hizo entonces arrojó que el dinero necesario para indemnizar serían entre 3 mil y 4 mil millones de dólares, que significaría “la quiebra técnica” del organismo. Datos del propio Fonatur señalan que por la comercialización de predios obtuvieron dos mil 40 millones de pesos, y cerró la puerta a inversiones por 11 mil millones de pesos.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad