La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia
Cancún, Quintana Roo
Martes 15 de octubre, 2019
Alrededor de mil viviendas dejaron de construirse en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Cozumel y Bacalar porque no llegaron 60 millones de pesos en subsidios federales para vivienda, luego de que algunos programas fueron redireccionados y cambiaron las reglas de operación con el nuevo gobierno federal, señaló el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Carlos Ríos Castellanos.
Al mismo tiempo, corrigió la cifra de asentamientos irregulares, luego que hace días, en la capital del estado, fue publicado que ya eran 300; el funcionario estatal rechazó la cifra y dijo que hace años ésta se mantiene, lo que sí ha crecido son las colonias dentro de esos núcleos territoriales sin ningún tipo de servicio.
En entrevista, en el marco del evento de nombramientos de peritos y corresponsables de obra, dijo que han realizado mil 245 acciones de regularización de vivienda, y mil 62 de construcción; sin embargo, reconoció rezagos en algunas entregas y programas.
Citó que el gobierno federal, por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), otorga a los beneficiarios un subsidio de 42 por ciento, mientras que el beneficiario aporta 10 y el gobierno estatal contribuye con el 48 por ciento restante.
“Sólo concretamos alrededor de 240, quedan alrededor de 760 pendientes, pero estamos en pláticas con ellos para poderlos retomar el próximo año: la idea es lograr esto, y las que tenemos en proceso en Chetumal y Cozumel estamos llegando ya arreglos con los municipios, la iniciativa privada y con el gobierno del estado para terminar esas viviendas”, informó.
En cuanto a las zonas irregulares, el titular de la Sedetus dijo que “de repente hay confusión en los números, pero que se espera que todos los municipios estén dentro del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PEOTDU) a más tardar en dos años, en 2021, para lo que se trabaja en coordinación con los ayuntamientos.
Mencionó que la zona norte es donde hay mayor porcentaje de predios irregulares, con un total de 80 por ciento; empero, señaló que durante el primer trienio del actual gobierno estatal han realizado mil 245 acciones de regularización en Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Tulum, con beneficio para cuatro mil 676 habitantes.
“Hay 125 asentamientos irregulares más o menos detectados en todo el estado, y de ellos, dentro de esos 125 hay tres colonias en promedio; es decir, llegamos a 300 y tantas colonias, es el dato que hemos manejado desde hace tres años, a lo mejor han aparecido dos, tres, cuatro más, por ahí, pero realmente esa parte ya está más o menos estabilizada, y la solución de todos los asentamientos es compleja”, destacó.
Ríos Castellanos dijo que en el último año lograron regularizar alrededor de 120 colonias dentro de esos 300 asentamientos, de los que 49 están en terrenos propiedad del gobierno del estado y 251 en predios de particulares; algunos tienen una antigüedad superior a 15 años, en los que trabajan para garantizar la certeza jurídica a más de 15 mil 262 familias establecidas en igual número de lotes.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel