La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia
Cancún, Quintana Roo
Domingo 13 de octubre, 2019
Por el retraso en la liberación de recursos federales, el sector de la construcción estatal registrará pérdidas de entre 12 y 13 por ciento al término del año, reportó Miguel Ángel Villanueva García, presidente de la delegación Quintana Roo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En charla con [i]La Jornada Maya[/i], reconoció que el balance final del sector de la construcción al concluir el año será muy malo, lo que atribuyó al cambio de gobierno porque cada seis años hay incertidumbre y en esta ocasión aún más debido a que las últimas administraciones federales eran de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) o Acción Nacional (PAN).
Agregó que de alguna manera siempre había continuidad, sobre todo en los grandes proyectos de obra, y ahora llegaron con la barredora y prácticamente todo es nuevo y han tardado “muchísimo” para la liberación de recursos, lo que achacó a los anuncios de megaproyectos, que ha dificultado aún más la operatividad del sector.
“Al día de hoy, del Programa Operativo Anual a nivel nacional, que eran 350 mil millones de pesos, sólo han ejercido 25 por ciento; o sea, queda por ejercer 75 por ciento y sólo nos quedan tres meses del año. Si lo ejercen vamos a tener un mundo de trabajo, pero no creo que logren hacerlo. Lo que pasa es que van a empezar las carreras y los van a empezar a liberar, aunque terminen dos, tres meses después (pero) no es lo ideal”, refirió.
Dijo que 90 por ciento de las 250 empresas afiliadas trabaja en la obra pública y actualmente están batallando por no despedir personal; empero, sostuvo que pese al triste panorama no habrá cierre de empresas.
Añadió que ya les quitaron el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargado de mantener los planteles públicos del país estables, y que piensan no debería ser eliminado por el gobierno morenista, ya que, aseguró, es elemental el apoyo profesional que brindan sus integrantes para mejorar la seguridad de los niños y jóvenes.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel