La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 9 de octubre, 2019
Como resultado del cumplimiento satisfactorio por proyectos implementados que contemplan la sustentabilidad social, económica y ambiental, Aguakan obtuvo el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Promoción y Consumo Responsable, por su [i]Programa Educativo Integral en Cultura del Agua[/i], otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) y la Red Fórum Empresa en Latinoamérica.
La ceremonia de entrega del reconocimiento se realizó este 9 de octubre en el tercer [i]Foro Internacional PyMES Socialmente Responsables[/i] en Chihuahua, bajo el eje temático “Innovación, impacto y transformación”, en el cual se buscó reflexionar sobre los modelos de gestión y esquemas de trabajo en las empresas del país.
Aguakan, como concesionaria de los servicios agua potable, alcantarillado y saneamiento en Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Solidaridad en Quintana Roo, logró obtenerlo gracias a la creación de su programa de responsabilidad social y a la promoción desde hace más de 10 años en la cultura del agua y la educación ambiental.
Los principales pilares evaluados de la empresa en materia de responsabilidad social y por los cuales obtuvo el reconocimiento son:
• [i]Gira del Agua[/i]. Visitas a escuelas de kínder, primaria y secundaria para enseñar a los chicos la importancia del agua y a mejorar su relación con el medio ambiente.
• [i]Puertas Abiertas[/i]. Estudiantes de preparatoria, universidad, empresas, ONG’s, proveedores y la ciudadanía en general acuden a las Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el Centro de Control de Operaciones (CCO) y los laboratorios de calidad del agua para conocer el ciclo integral de los servicios de Aguakan.
• [i]Educación Ambiental para Adultos[/i]. Se llevan pláticas a empresas o centros de trabajo, además de actividades complementarias y la participación de la concesionaria en eventos ambientales.
Las acciones anteriores son consideradas integrales, pues abarcan todos los niveles de la población generando vínculos cercanos con la comunidad.
"Estamos sumamente orgullosos de los frutos de nuestro trabajo, pues en cada plática, cada visita a nuestras instalaciones y en cualquier convivencia tratamos de llevar un mensaje sobre el cuidado del agua, para transmitir nuevas formas de protegerla y hacer un uso responsable, con acciones que se traducen en beneficios directos para la comunidad a mediano y largo plazo", afirma Alejandra Mayorga, jefa de Relaciones con la Comunidad de Aguakan.
Este año participaron más de 70 empresas mexicanas y de América Latina, las cuales postularon 90 prácticas y Aguakan fue una de las únicas 16 ganadoras a la par de otros países como Perú, Ecuador, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Uruguay, y de compañías ejemplares como Samsung, Movistar, Toks, BASF y Cargill.
Desde hace más de 25 años, Aguakan ha trabajado por la educación ambiental y cuidado del agua, procurando a los sectores más alejados para transmitirles el conocimiento y concientizarlos sobre los recursos naturales, responsabilizándose por garantizar la disponibilidad del agua en el futuro.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel