Joana Maldonado
Foto: Twitter @CarlosJoaquin
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 8 de octubre, 2019
Un nuevo convenio de coordinación fiscal entre estado y federación permitiría una mejor recaudación y reparto de los mismos, resaltó el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González al señalar que el presupuesto que asigna la federación a los estados, no resuelve las necesidades más apremiantes.
En su reciente participación en el [i]Foro Forbes[/i], el mandatario estatal planteó que el presupuesto asignado por la federación para los estados resuelve, aunque no de manera integral las necesidades que cada una tiene, por lo que se ha planteado la posibilidad de un nuevo convenio de coordinación fiscal que sea más equitativo y justo.
Y es que acotó que casi todas las fórmulas de reparto de recursos federales son basados en temas de demografía –población-, mismas que son consideradas a partir de los censos de cada cinco años y sitios como el caso de Quintana Roo que crece hasta 20 por ciento por año, “cuando llegas al quinto año llegas con desventajas importantes que no permiten tener suficiencia para garantizar servicios públicos a la población y habrá que hacer una revisión”, manifestó.
Carlos Joaquín aseguró que los número en materia económica son difíciles, porque hasta antes se contaba con un apoyo adicional del gobierno federal, pero actualmente se han perdido esas opciones y posibilidades, por lo que buscan salir adelante con esquemas financieros sin necesidad de endeudamiento.
“Tuvimos la oportunidad de hablar de los temas que preocupan y ocupan a los estados del país en materia presupuestal y coordinación fiscal, en donde evidentemente no están resueltas las necesidades de los estados, Quintana Roo no es la excepción, luchamos por obtener mejores resultados en ese esquema federal”, dijo.
Por otra parte, indicó que al participar en este foro de inversión empresarial, permitió ofrecer datos importantes sobre el estado y la posibilidad de una mayor inversión hacia la zona centro y sur del estado.
Ahí, el jefe del Ejecutivo expuso datos de crecimiento al resaltar que suman más de 309 millones de dólares de inversión extranjera directa en el primer trimestre y más de seis mil millones de dólares en tres años en inversión total, lo que lo coloca entre los liderazgos de este rubro.
Afirmó que el compromiso es seguir trabajando en los esquemas de generación de empleo y desarrollo económico que mantiene un crecimiento del dos por ciento en los primeros dos trimestres de este año, cifra muy por encima del .1 que el país tiene, además del 4.1 por ciento en los tres años de la administración, que también se mantiene arriba del casi dos por ciento que México ha tenido en el mismo periodo.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel