La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 2 de septiembre, 2019

Con la siembra de casi 300 mil corales en los seis años de su administración, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín impulsa la preservación de los recursos naturales y conjunta los esfuerzos de sociedad civil y gobierno para proteger los ecosistemas y proveer un medio ambiente sano.

“El Arrecife Mesoamericano ocupa los primeros lugares en importancia mundial. Este ecosistema es el generador de la blanca arena y el paisaje natural característico de las playas de Quintana Roo. Su conservación es significativa, porque es orgullo nuestro y de él vivimos”, explicó el mandatario.

De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por el secretario Alfredo Arellano, en el Parque Nacional de Isla Mujeres continúa el avance de la siembra de más de nueve mil corales producidos en los laboratorios del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), dentro del Programa de Restauración de Corales del Arrecife Mesoamericano.

“Una de las prioridades en el Programa Estatal de Desarrollo es recuperar y restablecer las condiciones ecológicas de los arrecifes, para lo cual se han realizado siembras masivas en diferentes puntos estratégicos”, recordó el titular de SEMA.

El Parque Nacional de Isla Mujeres es el décimo sitio donde se llevan a cabo estas acciones. Otros sitios donde fueron sembrados corales son Isla Contoy, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Akumal, donde se reporta una sobrevivencia del 95 por ciento de los arrecifes plantados.

La siembra masiva de corales forma parte de la promesa “Un voto, un coral”, que impulsó Carlos Joaquín en campaña, y en la que en 2016 obtuvo 228 mil votos ciudadanos. Sin embargo, el compromiso establecido por Carlos Joaquín fue sembrar 300 mil corales antes del año de 2022.

Desde 2016, Quintana Roo tiene el Programa de Restauración de Arrecifes Coralinos, con el que en tan sólo dos años han producido 34 mil 771 corales.

Con lo anterior, Quintana Roo se suma a la meta nacional para sembrar 20 mil corales a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) en trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y con la participación de instituciones como UNAM, ECOSUR, entre otras.

A estos esfuerzos se suma la protección de playas y arrecifes con la contratación de un seguro paramétrico, que convierte a Quintana Roo en el primero en el mundo en asegurarlas.

La póliza de seguro, contratada al Grupo Financiero Afirme, entró en vigor el uno de junio y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2020. La póliza, por nueve millones 262 mil 500 pesos, tiene un límite máximo de responsabilidad de hasta 3.8 millones de dólares.

“Queremos poner el ejemplo en el que se reconoce el valor de los ecosistemas y del paisaje natural en el desarrollo económico y poder contar con recursos para su conservación y mantenimiento”, señaló el gobernador.


Lo más reciente

Reportan sismo de magnitud 6.1 al sur de Indonesia

El epicentro se localizó a 28 kilómetros al sur de Nabire; el terremoto dañó varias instalaciones

Afp

Reportan sismo de magnitud 6.1 al sur de Indonesia

Lujos que crean desiertos y causan inundaciones

Sin cambios radicales, esos efectos serán cada vez peores e imparables

Ornela De Gasperin Quintero

Lujos que crean desiertos y causan inundaciones

Sisal: Turismo responsable para la conservación de los manglares

Desde el nombramiento como Pueblo Mágico, ha sufrido episodios de fuertes crisis socioambientales

Leobardo Cox

Sisal: Turismo responsable para la conservación de los manglares

Mosquero real, famoso por su colorido penacho

Fauna Nuestra

Miguel Améndola

Mosquero real, famoso por su colorido penacho