Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 11 de agosto, 2019

Decenas de hectáreas sin especificar cuántas en comunidades de Bacalar son deforestadas para integrarse y obtener recursos del programa federal Sembrando Vida, lo que resulta contrario a los fines del mismo, acusaron organizaciones agrarias.

Felipe Sánchez Olán, presidente de la Red de Ejidos Agropecuarios y Forestales, denunció que el campo de Quintana Roo atraviesa actualmente una situación crítica y que los gobiernos de los tres niveles están concentrados en la atención al turismo y no al campo.

“Hoy estamos enfrentando una situación grave, no es culpa del gobierno pero no hay programas, la lluvia nos abandonó este año”, indicó.

Ante este panorama, afirmó, los productores estén devastando los terrenos para obtener recursos mediante el programa Sembrando Vida, en el que participan 100 ejidos de cinco municipios en el estado y en donde invierten alrededor de 300 millones de pesos.

El programa federal tiene como objetivo a nivel nacional “sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables”, con lo que cada comunero o ejidatario cultivará 2 mil 500 hectáreas, recibiendo hasta 5 mil pesos mensuales.

El productor añadió que en lugar de aplicarse el programa en sitios en donde es necesario –como las cañadas, que son terrenos útiles para la siembra– usan predios que primero son deforestados. “Ese programa no está bien hecho”, acusó.

Sánchez Olán indicó que han detectado estas anomalías en comunidades como Reforma, Altos de Sevilla, Río Escondido y Blanca Flor, en Bacalar, pero no pudo especificar cuántas hectáreas han sido afectadas.

“Están a tiempo de cambiar la operación de ese programa, es bueno porque ayudan al campesino pero deben verificar de otra manera”, apuntó.

Desde hace meses, el coordinador de vinculación en la Unión de Organizaciones civiles de Bacalar, Marco Jerico Nava Martínez, acusó que el programa impulsado por el gobierno federal ocasiona que esta deforestación incremente, pues contrario al fin de este programa, muchos productores desmontan selva con tal de declarar zonas deforestadas y participar en este programa.


Lo más reciente

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Cinco países de la UE probarán una aplicación de verificación de edad

Afp

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

Las clases comenzarán el 1 de septiembre

La Jornada Maya

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

CNBV aplica multas por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector tras acusaciones de lavado de dinero

De acuerdo con el registro, en junio se aplicaron un total de 53 sanciones a los tres intermediarios

La Jornada

CNBV aplica multas por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector tras acusaciones de lavado de dinero

Ofrecen talleres gratuitos para todas las edades este verano en Yucatán: Conoce los detalles

Las actividades concluirán el 18 de julio

La Jornada Maya

Ofrecen talleres gratuitos para todas las edades este verano en Yucatán: Conoce los detalles