Carlos Águila Arreola
Foto: Comunicacion Inecc
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 27 de junio, 2019

Carlos Gosselin Maurel, pionero del Protocolo de Puerto Morelos, anunció la inversión de alrededor de 2 mil 800 millones de pesos para la construcción de cuatro plantas industriales para procesar el alga.

El hotelero advirtió que el arribo de sargazo no se va a detener y que no queda otro camino que industrializar.

El crecimiento exponencial de la ova, agregó, ha puesto en alerta a todos los países afectados por las implicaciones económicas en la industria turística de la región, y porque están reportando impactos ambientales significativos y severos.

“El Protocolo está trabajando con cuatro grandes industrias (…) Hemos mandado sargazo a Holanda, Estados Unidos y a Guadalajara (…) Las grandes fábricas industriales ya están listas para montarse”, señaló.

Adelantó que, junto con Roberto Cintrón Gómez, su sucesor y actual presidente en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), y Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), entre otros, el viernes se reunirá con los industriales para empezar a establecer las bases para la instalación.

Para que una planta pueda montarse, primero hay que regularizar la norma oficial mexicana; tampoco hay una definición de sargazo: cuando está en el mar, puede ser “pescado”, pero hay un problema: cuando se vuelve residuo, no hay una regulación; o sea, cuando ya está en la tierra es un desecho.

“Se vuelve un residuo, cae en la Ley de Residuos (…) Debe ser un producto industrial y requiere una norma: si no hay una norma, no se pueden instalar las fábricas porque no hay una ley que garantice el uso del sargazo. Ahora, queremos que llegue a la planta con cero costos, que no sea gravado con ningún impuesto”, dijo el hotelero.

Ubicación

Gosselin Maurel agregó que si se aplica un gravamen por el derecho de usarlo, en vez de que los integrantes de la iniciativa privada continúen limpiando las playas, lo dejarían de hacer y las playas quedarían sucias con la consecuente desastrosa imagen para el turista y al exterior porque nadie invertiría si lo están obligando a pagar un impuesto que no corresponde.

Dijo que la ubicación que requieren las plantas industriales son cercanía al aeropuerto; transportación aérea y por mar, por lo que el sitio ideal para su instalación es el municipio de Puerto Morelos; además, tiene un puerto marítimo que es recinto fiscal y está entre los dos principales desarrollos turísticos del país y América Latina: Cancún y Playa del Carmen.

“Yo pienso que es un programa mínimo (de) dos años; mañana saldrá la discusión. No se puede construir de la noche a la mañana una planta que vale 600, 700 millones de pesos cada planta industrial, no se puede dar. Lo que importa es que se haga porque esto va a generar… esas cuatro plantas pueden genera más de dos mil empleos, pero primero se tiene que abrir la primera planta para que se replique a lo largo de todo el territorio”.

Carlos Gosselin indicó que las plantas son clave porque se trata de que haya más industrias porque eso cambiaría el sentido económico de lo que Quintana Roo vive, que es el turismo, a abrir el sentido al desarrollo industrial y permitiría otro tipo de generación de empleo, lo que significa riqueza, que es lo que hay que trabajar.

El ex líder de la hotelería de Cancún y Puerto Morelos sostuvo que el sargazo sigue siendo “el oro del mar” y que su industrialización “está en marcha y no hay quien la detenga, con apoyo federal o sin él”, y desveló los grupos interesados en procesar la talofita: Transportación Marítima Mexicana (TMM), Shortly –procesa algas marinas–, Albert –la empresa más grande del mundo en fabricación de envases de plástico– y Abaplas, de Guadalajara.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza