Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de abril, 2019
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) alista la revisión de refugios previo al inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico el 1 de junio próximo. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), este año se esperan 21 ciclones para el Caribe mexicano.
Durante la temporada 2018, que concluyó el 30 de noviembre pasado, se formaron 15 tormentas y ocho huracanes, dos de los cuales fueron intensos. Se prevé que este año se formen 12 tormentas, cinco de las cuáles podrían evolucionar a huracán.
Previo al inicio de esta temporada, el coordinador general de la Coeproc, Adrián Martínez Ortega, recomendó a la población estructurar un plan familiar de modo que los miembros ubiquen un refugio cercano que sirva de punto de reunión.
“Deben elaborar este plan familiar, que nuestros hijos e hijas sepan qué hacer, en caso de separarnos sepan en donde encontrarse porque sabemos que en caso de huracán, como pasó con Wilma, las comunicaciones caen, debemos tener un plan para ubicarnos y saber qué hacer antes, durante y después”, expresó.
[b]Incendios forestales[/b]
Desde el inicio de año y hasta la fecha, suman ya mil 500 hectáreas afectadas por los incendios forestales; tan solo Bacalar ha tenido una afectación de mil 100 hectáreas. Se han atendido ocho incendios de mayor tamaño, principalmente en Bacalar.
Martínez Ortega indicó que junto con autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), han acudido a comunidades para brindar asistencia y capacitación a los pobladores, principalmente quienes se vinculan a la actividad agrícola y ganadera para evitar las conflagraciones. Sin embargo, acotó que la mayoría de los incendios presentados han sido provocados por fumadores, cazadores o turismo: en esta época la vegetación está deshidratada, seca por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias, además del paso de los frentes fríos que derivó de áreas con mayor predisposición de incendiarse.
Citó que en el caso de José María Morelos, no se habían presentado incendios y en los últimos días se consumieron 30 hectáreas a una velocidad muy rápida. Aún así, en el registro histórico, la cantidad de hectáreas afectadas hasta ahora es mucho menor a las que se presentaban hasta hace algunos años.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya