La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 25 de abril, 2019
A causa de la abundancia de selvas, ríos, cenotes, lagunas y manglares, Quintana Roo es una entidad propicia para que se desarrolle el paludismo, por ello el monitoreo entomológico del mosquito anofeles en las jornadas preventivas de termonebulización ha logrado que se reduzca el 99.8 por ciento de los casos, que en lo que va del 2019 el número de casos registrados en la entidad disminuyó a tres.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 1986 se registraron 10 mil 785 casos y para el año de 2018 el número se redujo a 17 personas infectadas con el parásito.
En 2018, la entidad fue sede de un taller para encaminar la eliminación del paludismo en México y reconocida por el Programa Federal, ante autoridades internacionales de la Organización Panamericana de Salud, por presentar un programa de eliminación de acuerdo con el Marco de Eliminación de la Malaria de la OMS.
Quintana Roo es una entidad en la que el vector vive de forma natural, y por ello se recomienda a las personas acudir a los centros de salud si se ha presentado dolor de cabeza intenso, fiebre, sudoración o escalofríos y realizarse la prueba de “gota gruesa”.
La lucha contra el paludismo es permanente en la entidad, por lo tanto se ha realizado capacitación del personal de salud para la detección, el diagnóstico y el tratamiento de casos en las unidades de salud, y para el monitoreo entomológico del mosquito anofeles.
El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodiumque y se transmite al ser humano mediante la picadura de mosquitos hembras infectados. En 2007, en la Asamblea Mundial de Salud, se instituyó el 25 de abril como Día Mundial del Paludismo para reconocer los esfuerzos desplegados para controlar la enfermedad.
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada