Infoqroo
Foto: Eduardo De Luna
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 24 de abril, 2019

La percepción de inseguridad en Cancún pasó del 89 al 93.3 por ciento de la población en el periodo comprendido de diciembre de 2018 a marzo de este año, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizado en la primera quincena de marzo de 2019.

Esta encuesta se levanta cada tres meses y a la fecha lleva 23 ejercicios a partir de septiembre de 2013. El más reciente indica que la percepción de inseguridad en Cancún está muy por encima del promedio nacional, que es del 74.6 por ciento de la población de 18 años y más que considera que vivir en su ciudad es inseguro.
El Inegi precisa que las ciudades con mayor sensación de inseguridad en el país en el primer trimestre del año son Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.

Según los resultados de la ENSU, el promedio nacional del 74.6 por ciento en la percepción de inseguridad no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2018 y es menor que el 76.8 por ciento registrado en marzo de 2018.

Sin embargo, en el caso de Cancún, la percepción de inseguridad no baja y se mantiene en niveles dramáticos, pues pasó de 93.2 al 93.3 por ciento en un año y en el primer trimestre del año sólo fue superado por Tapachula y Villahermosa, donde la percepción de inseguridad es del 96 y 95.2 por ciento, respectivamente.

En promedio, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 79.6 por ciento, mientras que para los hombres fue de 68.3 por ciento.

En específico, 81.7 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.1 por ciento en el transporte público, 69.7 por ciento en el banco y 67.1 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron Saltillo, San Pedro Garza García, Mérida, Los Cabos, San Nicolás de los Garza y Durango, con 26.4, 34.5, 38.5, 40.8, 41.7 y 42.9 por ciento, respectivamente.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma