Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 24 de abril, 2019

El pleno del Congreso de Quintana Roo dio entrada a una nueva iniciativa ciudadana que busca reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado e incorporar el texto de una perspectiva de familia de manera integral en la organización de la administración pública. Es la segunda de este tipo presentada por grupos conservadores en Quintana Roo.

El documento presentado por el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF) relacionado con temas religiosos y representado por la ciudadana Silvana Chávez Flores, coordinadora general de Alianza por el Derecho a la Vida, quien en su exposición de motivos subraya que los ordenamientos de derecho internacional, enfocados a la protección de los derechos humanos, reconocen a la familia como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros.

El IAPF, según su sitio de Facebook, se identifica como un organismo que plantea la implementación de leyes, programas y políticas publicas que favorezcan a la familia, la maternidad, la infancia y la adolescencia.

Sus ejes son: aportar criterios para enriquecer las propuestas en asuntos relativos a la familia de México y otros países y promover, colaborar y desarrollar proyectos con instituciones públicas o privadas en favor de la familia, la maternidad, la infancia y la adolescencia.

Con la “Perspectiva de familia” plantea básicamente una “visión política pública a partir de la cual se plantea la remoción de todos los obstáculos necesarios para lograr la participación activa de la sociedad y que su bienestar sea tomado como eje rector en la definición de las políticas que les afectan”.

Según la propuesta promover el desarrollo de este estado, implica que esta legislatura ponga especial atención a un grupo inherentemente vulnerable, la niñez y que colabore en la protección y promoción de su interés superior a través del “elemento natural y fundamental de la sociedad” que es la familia.

Por lo que plantea que para “alcanzar objetivos que ven por el bien común de toda la sociedad, las acciones se deben enfocar en promover la familia”
Estrictamente plantea que la familia es un recurso básico y fundamental para fomentar mejores niveles de educación y crecimiento y que el matrimonio “ha sido visto históricamente como una fuente de seguridad financiera y de crecimiento económico, porque genera un impacto sobre el capital humano, social y moral”.

Como resultado propone reformar el artículo primero de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Quintana Roo estableciendo la “perspectiva de familia de manera transversal entre las instancias centrales y paraestatales, impulsando el desarrollo de cada uno de los miembros de la sociedad con un sentido de comunidad”.

En el artículo 11 pretende que los reglamentos, decretos y acuerdos se instituyan desde la perspectiva de familia y en el artículo 14 que en el marco del Sistema estatal de planeación, se aplique una perspectiva de familia y aplicando el control de convencionalidad.


Lo más reciente

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio