Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Martes 2 de abril, 2019

Guadalupe de la Rosa Villalba, coordinadora de actividades y programas de Moce Yax Cuxtal, informó que no han recibido respuesta sobre la misiva que le enviaron al gobierno federal, por el manejo y destino final de la macro alga. “Este año registrará un arribazón mayor de sargazo que el 2018; preocupa que no existan acciones contundentes que hagan que la gente esté preparada, siento que no estamos listos para recibir esta gran cantidad de macroalgas; en diversas reuniones con comités he visto que el municipio echa la bolita a la federación y al estado, viceversa, porque estamos en indefensión, se necesita que los tres órdenes de gobierno se vinculen, para que se tomen las cartas en el asunto a la voz de ya, porque el turismo se está viniendo abajo y la afectación de los ecosistemas costeros está cada vez peor”, aseveró.

“En la Semarnat existe un documento que dice cómo debe de ser el saneamiento de las costas, sí hay este reglamento, ahora lo que más se trabaja es desde una alerta temprana para la recoja de las algas en altamar y cuáles van a hacer los indicadores para que se pueda cubrir todo el tema de la talofita, un asunto de manejo integral, desde que está afuera hasta la disposición final, se labora en ello, aunque de forma muy lenta a mi parecer”, reveló.

Sobre la ambigüedad de esta documentación, mencionó que hay la información que destaca que está prohibido meter maquinaria pesada en el litoral, el problema es el desconocimiento y la falta de humildad de algunas autoridades para reconocer que su personal no está capacitado. “No hemos tenido respuesta de la Zofemat”, destacó.

Sobre la disposición final de la talofita en el relleno sanitario, informó que no hay otro lugar que esté establecido para ello. “Hemos constatado que allí llegan los camiones llenos de algas con todo y arena, pero se necesita un lugar que sólo sea para la macro alga; por cada unidad que entra tienen que pagarle a la empresa que maneja el relleno sanitario, es demasiado caro para los ciudadanos”, dijo.

Señaló que las pequeñas empresas que llegan a procesar el sargazo necesitan que la talofita esté limpia, porque éstas realizan sus proyectos a menor escala, pero no solucionan el problema.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón