Carlos Águila Arreola
Foto: Asociados Náuticos Quintana Roo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 26 de marzo, 2019

El sector náutico de Cancún prevé una ocupación para la Semana Santa de entre 90 y 95 por ciento, con una derrama promedio de 200 dólares por turista, pese al recale masivo de sargazo que afecta la imagen del destino y que desincentiva la llegada de visitantes, lo que en no pocas ocasiones provoca la elección de otro destino de sol y playa.

El presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), Iván Ferrat Mancera, incluso previó la llegada de más talofita durante el mes de mayo.

Al término de la asamblea mensual del organismo, a la que acudieron diversas personas relacionadas con los parques marinos y el titular de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Cristopher González Baca, el dirigente adelantó que serán buenas vacaciones.

“La temporada de Semana Santa viene positiva, esperamos tener un crecimiento de ocupación de entre 90 y 95 por ciento; sin embargo, estamos un poco preocupados por temas como el sargazo, que esperamos no afecte la visita de turistas.”

Recordó que ya hay un Protocolo de Puerto Morelos, en el que las cámaras empresariales, con los gobiernos municipales, el estatal y la federación, buscan soluciones, y reiteró su confianza en un buen periodo de asueto, porque este año caerá en abril, y la previsión es la llegada de más algas marinas durante mayo.

Ferrat Mancera señaló que actualmente el sector trabaja a 80 por ciento de capacidad, y señaló que la mayoría del turismo que arriba en esos días es nacional, aunque también extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá, y que el gasto promedio por visitante serán 200 dólares.

“No nos toca mucho sargazo, a quienes ha afectado es a las actividades que salen desde la playa”.

Añadió que regularmente abril es un mes soleado porque durante los últimos días de marzo termina la temporada de frentes fríos, y en ese sentido, indicó que la afectación del sargazo al sector es de apenas cinco por ciento, y reconoció que el tema de la alga marina es más que nada por la mala imagen, el golpe visual a los turistas porque vienen a disfrutar de la playa.

“Somos un destino de sol y playa, y 8.5 de cada 10 turistas que llegan al Caribe mexicano llega con la idea de disfrutar los arenales y aparte hacer actividades náuticas; también hacen viajes a ruinas arqueológicas como Tulum y Cobá, o a alguno de los parque temáticos de la Riviera Maya”, comentó el empresario.

En ese sentido, reiteró que en los pasados periodos vacacionales mucha gente canceló reservaciones porque “si la gente va a pagar una cantidad considerable de dinero y no va a poder bajar a la playa porque está llena de sargazo, eso puede orillar al turismo a elegir otro destino de playa” ante la invasión del alga marina.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable