Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 26 de marzo, 2019

Habitantes de Calderitas se manifestaron ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) a objeto de evitar que la dependencia redireccione los recursos para un camino saca-cosechas en un predio considerado como área natural protegida (Anp) y en donde no hay registro de producción agrícola.

En días anteriores, la Procuraría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró las obras iniciadas en el lugar al considerar que se localiza dentro de un anp. Los afectados, alrededor de 50 personas, pidieron rescatar los dos proyectos que les permita un desarrollo en la región.

Encabezados por el comisariado ejidal Álvaro Mariano Alonso Angulo y otros líderes, manifestantes llegaron hasta las instalaciones para ser atendidos por el encargado del despacho de la Sedarpe, Eliseo Bahena Adame, quien había notificado a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) la redirección de los recursos, lo que motivó un reclamo al funcionario.

“El motivo por el que estamos aquí es que a un día de que nos suspenda el camino la Profepa, piden ustedes que se rediccione el recurso y estamos enojados, es la lucha de 30 años de la comunidad para que de un momento a otro, en vez de que tomen la postura de ayudarnos a que tengamos los permisos de esta obra que es una obra del señor gobernador, nos dan machetazo queriéndose llevar el recurso para otro lado, no lo podemos perdonar y vamos a mover hasta donde sea posible y se aplique en el camino”, precisó el comisariado ejidal.

Los manifestantes informaron que con esta obra beneficiaría a 240 familias, sin embargo el lugar ubicado en el tramo Punta Lagarto-Bocana de San José es zona de arenal que se rodea de manglar y que se reportó su devastación ante la Procuraduría de Protección al Ambiente, instancia que tuvo que suspender la obra.

Otro de los manifestantes expuso que los funcionarios “no conocen la historia de Quintana Roo” y por eso desconocen las necesidades de los ciudadanos, señaló Juan Carlos Poot, uno de los ejidatarios.

Asimismo, demandaron que desde hace más de 20 años, una asociación civil denominada “Amigos del Manatí” obtiene recursos federales a partir de esta Área Natural Protegida, pero que se desconoce en qué rubros se invierte o a qué personas esté beneficiando.
Por su parte, Bahena Adame se comprometió con los manifestantes a solicitar ante la Sefiplan que el dinero quede en espera de la obtención de permisos de Profepa, para continuar con la ejecución de los proyectos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón