Joana Maldonado
Foto: Tomada de Redes Sociales
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 21 de marzo, 2019

Pese a las campañas de concientización hechas por diversos grupos ambientalistas entre el sector hotelero para el cuidado de los estromatolitos que representan un ecosistema único en el mundo en la Laguna de Bacalar, se carece de una estrategia de manejo y aprovechamiento de los bienes naturales que son susceptibles de uso turístico, consideró el coordinador de vinculación en la Unión de Organizaciones civiles de Bacalar, Marco Jerico Nava Martínez.

Lo anterior luego de que el Hotel “La Albarina” exhibiera mediante su cuenta en Instagram una fotografía que se hizo viral en redes sociales en la que retrataba dos camastros a la orilla de la laguna de los siete colores y una sombrilla sobre la superficie de un estromatolito que está cubierto por cemento.

La fotografía indignó a usuarios de redes sociales quienes han criticado a este centro de hospedaje ubicado en a la orilla de la laguna además de que no es la primera vez que es amonestado por violentar normas ecológicas.

Para el activista, Marco Jerico Nava, estas situaciones suceden por falta de conocimiento y desvalorización de la importancia biológica de estas especies en Bacalar que son únicos en el mundo.

“No es cualquier comunidad, es la mas extensa y de las mas valiosas que existen por su variedad genética, extensión, caraterísticas simbióticas y de crecimiento, además de su fragilidad”, indicó.

Resaltó que la comunidad turística “no se ha apropiado” del concepto de “turismo de naturaleza” y no han sabido aprovechar el tremendo potencial económico que tiene ese modelo de turismo.

Afirmó que lo ideal en estos hoteles que tienen estromatolitos en su orilla de laguna, sería que instalaran infraestructura para la observación y contemplación, con información disponible y que vendieran su centro de hospedaje con ese valor agregado en donde el visitante puede tener una experiencia directa con el estromatolito sin dañarlo.

El entrevistado destacó sin embargo, que casi toda la costa sur de Bacalar después del Cenote Esmeralda y un sitio al que se conoce como Cocalitos tienen estructuras enormes de estromatolitos con cemento en la superficie.

Ello provoca la degradación y pérdida de los estromatolitos por la posible ruptura de la estructura al ejercer tanta presión superficial.

“Además del ridículo internacional de que no supimos conservar un elemento biológico de tanta importancia para el planeta”, indicó.

El coordinador de vinculación en la Unión de Organizaciones civiles de Bacalar consideró que se carece de una estrategia de manejo y aprovechamiento de los bienes naturales comunes que son susceptibles de uso turístico.

“(El sector hotelero) busca explotar todos los recursos naturales para el turismo, pero Bacalar no es para esto”.

Añadió que existen algunas propuestas de la sociedad civil organizada, sustentadas con información académica que están planteando acciones y esquemas participativos para lograr un turismo sostenible en Bacalar.

Hizo un llamado a la participación en los foros y eventos que se organizan y citó como ejemplo es el Programa de Gestión Común para el uso Turístico en la Laguna de Bacalar (Protur), un instrumento de regulación para las actividades turísticas que se realizan en la laguna y que ha sido construido con la participación de la comunidad de usuarios y prestadores de servicios turísticos.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026