Joana Maldonado
Foto: Gobierno del Estado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 19 de marzo, 2019

La declaratoria de zona de Monumentos históricos en el poblado de Tihosuco representa la primera de su tipo en Quintana Roo, lo que es importante porque este sitio condensa en gran medida la historia de lo que a partir de 1902 es el territorio y Estado, por lo que el decreto publicado el pasado 13 de marzo es la oportunidad idónea para que los tres órdenes de gobierno inicien planes que permitan beneficiar al sitio y toda la región maya con mayor atención.

El director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Margarito Molina Rendón destacó que el decreto publicado el pasado 13 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, otorga atribuciones al organismo federal para generar un programa de información que difunda y proteja, que asesore, conserve y restaure los monumentos; además de coadyuvar con el Estado a la celebración de acuerdos conjuntos.

Molina Rendón anunció que a partir del mes de abril, el INAH prepara un programa de actividades académicas, de divulgación y formulación de estrategias para el cuidado y manejo de la zona de monumentos históricos de Tihosuco y se comprometió a continuar la investigación y divulgación para fortalecer la información que servirá de sustento a la promoción cultural y turística de la zona.

En la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del INAH en Quintana Roo, participó también la diputada Gabriela Angulo Sauri, presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales de la XV Legislatura quien coincidió en que la declaratoria permitirá la coyuntura de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como del Poder Legislativo para la recuperación, conservación y preservación del legado histórico de la comunidad.

El mérito de esta declaratoria es del pueblo de Tihosuco, quienes por muchos años estuvieron trabajando para impulsar esta declaratoria que permitirá impulsar acciones de preservación y conservación de diversos edificios históricos, reconoció la diputada Gabriela Angulo.

Virgilio Gómez Morales en representación del gobernador del estado consideró que la declaratoria emitida por el Gobierno federal es una gran noticia para la región de Felipe Carrillo Puerto y del centro sur del estado; añadió que se ha invertido en la primera etapa de la renovación de los edificios históricos, que son motivo del reconocimiento como zona histórica y en obra pública se han hecho importantes esfuerzos para el reencarpetamiento de las calles, guarniciones, arreglos del mercado de Tihosuco.

El perito del Centro INAH, Luis Ojeda Godoy explicó que la zona de monumentos históricos de Tihosuco está conformada por 33 monumentos históricos de los 45 con los que cuenta Quintana Roo. La declaratoria es la número 60 en su tipo en todo el país, y es la primera emitida por el Gobierno federal en más de 12 años.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable