Joana Maldonado
Foto: Gráfica del proyecto
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 18 de marzo, 2019

En coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y otras instancias federales, el gobierno del estado busca reubicar asentamientos irregulares que tienen interferencia con el tren maya, por lo que se trabaja en programas de vivienda y entrega de lotes con servicios, principalmente en el municipio de Solidaridad.

Eduardo Ortíz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), recordó que del proyecto del tren maya, Quintana Roo posee 570 kilómetros en los que se construirá el tren maya y es el único estado que no tiene metro lineal.

El funcionario dijo que el gobierno del estado trabaja en dos sentidos respecto a este proyecto, primero en estudios técnicos como mecánica del suelo, georadar y topografía y reiteró que este año para Quintana Roo son estudios y proyecto ejecutivo.

“Estos estudios van en las alternativas de trazo que tienen y con ese insumo, el gobierno federal licitará el proyecto ejecutivo, lo cuál le llevará los siguientes seis meses. Por ahí de septiembre estaremos metiendo evaluaciones la manifestación de impacto ambiental a la Semarnat, con la idea de iniciar obras en 2020”, expresó Ortíz Jasso.

Señaló que de manera coordinada con la Secretaría de Gobierno y Consejería Jurídica y con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el gobierno del estado toma previsiones para impulsar programas de vivienda, la entrega de lotes con servicios ubicando reservas territoriales para reubicar familias que habitan en asentamientos irregulares con interferencia en el tren maya.

Afirmó que en este mismo sentido se trabaja con la Fonatur y Sedatu federal para poder tener la alternativa de conseguir tierra y reubicar dichos asentamientos.

“Estamos trabajando de manera coordinada, impulsando los programas de vivienda y con servicios del estado (…) eso lo coordinará el gobierno federal, lo que nosotros tenemos es una evaluación de reservas territoriales que pudieran ser los lugares en donde se reubique a la gente.

“No se van a reubicar si no hay servicios, tiene que tener equipamiento y áreas verdes, es un servicio que llevará dos o tres meses más (… ) Aun no hay montos de inversión, depende del número y superficie y de cuántos se vayan a reubicar (…) Lo que estamos buscando es que los problemas de asentamientos irregulares existentes, la lógica es que se puedan ordenar todos los temas y pasar a ser asentamientos regulares”, puntualizó.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón