Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 14 de marzo, 2019

Playa del Carmen y Cancún se ubican entre las primeras cinco ciudades del país con más adictos menores y adolescentes al alcohol y mariguana, así como a la “nueva moda” de consumo de jarabes y tranquilizantes, y empieza a haber brotes de niños con un uso muy alto, reveló la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Lilliam Negrete Estrella, quien señaló que el uso abusivo de medicamento es un problema que está creciendo.

A nivel nacional, “los casos fatales de sobredosis de medicamentos de venta con y sin receta están aumentando, y los medicamentos con estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o ambos, son incluso la droga preferida en muchos casos y no se consumen en sustitución de otras sustancias”.

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 2012, el número de personas que había usado drogas médicas de manera abusiva al menos una vez, era de 845 mil 561, de los que 399 mil 847 eran hombres y 445 mil 714 mujeres, de entre 12 y 65 años. Las cifras, según el mismo estudio, son equiparables a las reportadas para el consumo de cocaína: habían consumido cocaína 857 mil 766 personas; es decir, una diferencia de apenas 12 mil 205 personas.

Lilliam Negrete sostuvo que el problema del abuso de sustancias farmacológicas es complejo, y aunque los motivos son múltiples, todos tienen las mismas consecuencias desafortunadas: casi todos los medicamentos no son dañinos si se les administra bajo estricto control médico y para que incluso los efectos secundarios sean los mínimos posibles.

“Los analgésicos, anestésicos, estimulantes y sedantes son medicamentos cuyo consumo excesivo puede conducir a una adicción tan peligrosa como la de las drogas y el alcohol.”

Dependencia

En tanto, Alfredo Hatchett Anaya, coordinador de Tratamiento y Rehabilitación del CIJ-Cancún, señaló que entre los medicamentos de los que más se abusa están los analgésicos “porque ayudan a calmar el dolor”. El uso indiscriminado de medicamentos puede llevar a que cada vez se necesite una cantidad mayor, lo que conduce a la tolerancia al medicamento, y hay quienes con el tiempo van requiriendo una dosis mayor en periodos cada vez más cortos: su cuerpo se acostumbró a la sustancia y requiere cada vez más cantidad para alcanzar el efecto deseado.

“Junto a los analgésicos vienen los anestésicos, cuyo abuso produce alucinaciones y amnesia, y pueden ocasionar una gran relajación que podría convertirse en una pérdida del control muscular, incluso del aparato respiratorio, y matar a quien la consuma sin medida.”


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable