La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 6 de marzo, 2019

Para llevar los servicios de salud a la gente que más lo necesita, cada mes la Secretaría de Salud (SESA) atiende a casi 44 mil personas, a través del programa “Caravanas de la salud”, en comunidades rurales.

Con el programa, se atienden a 145 comunidades de 10 municipios del estado: 25 en Bacalar, 15 en Othón P. Blanco, 35 en Felipe Carrillo Puerto, 31 en José María Morelos, dos en Isla Mujeres, 23 en Lázaro Cárdenas, dos en Solidaridad, 11 en Puerto Morelos y 11 en Tulum.

Una de las prioridades del gobernador Carlos Joaquín es acercar el personal médico a las colonias, comunidades rurales y sitios más apartados para que la gente tenga más y mejores oportunidades de vivir mejor y salga del abandono en que estuvo durante gobiernos anteriores.

“Con las ‘Caravanas de la salud’, hay resultados, pero todavía insuficientes. Por eso se avanza en mejorar los servicios públicos de salud e innovar en el modelo de atención que contribuya a disminuir la desigualdad entre las familias que viven en las comunidades rurales y las que lo hacen en las ciudades”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

En el año de 2017, mediante el programa, se atendieron a 40 mil 770 personas y, durante 2018, creció a 40 mil 888 personas.

Los registros indican que, en enero de 2019, el número de beneficiarios por mes fue de 43 mil 392, de acuerdo con la SESA, cuya titular es Alejandra Aguirre Crespo.

A María Uc Sosa, de la localidad de Señor, las “Caravanas de la salud” le ayudaron a curar sus enfermedades con medicinas gratuitas.

“Nos ayudan mucho con los medicamentos que a veces resultan caros, sobre todo para nuestros abuelitos. Aquí nos los traen, además de que vienen el doctor y la enfermera”, dijo.

Verónica Interián Mejía, de la colonia Centro en Chetumal, dijo que los servicios permiten atender a la gente en su hogar, sin tener que pagar consultas.

“En el caso de mi mamá, ella tiene alzhéimer y es muy caro el tratamiento, pero ahora se le atiende en nuestro domicilio y también nos proporcionan medicamentos”, explicó.

Con las “Caravanas de la salud”, se cubren jornadas de 18 días en forma ininterrumpida y se incluyen fines de semanas y días festivos.

Se realizan acciones de prevención de enfermedades transmitidas por vector, de saneamiento básico como limpieza de patios, de adecuado manejo de agua para consumo humano, de monitoreo de cloro residual, de escuelas saludables, de capacitación a las madres y cuidadoras de menores de cinco años de edad, de identificación de signos de alarma de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, de desarrollo motriz del menor y de prevención de accidentes en el hogar.

Se realizan visitas domiciliarias para atender a grupos vulnerables, que por su condición de salud no pueden acudir a su atención en la unidad móvil, como adultos mayores, mujeres embarazadas, puérperas, recién nacidos y personas que viven en abandono o en situación de vulnerabilidad.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable