La Jornada Maya
Foto: Congreso de Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 27 de enero, 2019

El Congreso del estado analizará la posibilidad de incluir en la Ley de Educación del Estado, dos ordenamientos para prevenir el acoso escolar y promover la sana convivencia entre estudiantes de educación básica, con el objetivo de que sean de observancia general y de que se vigile su aplicación de manera que, en todas las escuelas de ese nivel, se procure la sana convivencia entre estudiantes.

La iniciativa de reforma fue presentada por los diputados Elda Candelaria Ayuso Achach y Eduardo Martínez Arcila, quienes propusieron reformar los artículos 2, 26 y 173 con el fin de que dos documentos emitidos por la Secretaría de Educación Pública federal formen parte de la Ley de Educación de Quintana Roo.

Estos documentos son: el “Marco para la convivencia escolar en Escuelas de Educación Básica” así como el “Protocolo para la Prevención, Actuación y Sanción en Casos de Acoso y Maltrato Escolar contra Alumnos de Educación Inicial y Básica del Estado de Quintana Roo”.

Ambos instrumentos, -el primero emitido por el gobierno federal-, fueron constituidos como dos mecanismos para atender de manera uniforme y organizada los problemas que se suscitan dentro de los planteles escolares, pero sobre todo como un mecanismo de prevención ante el acoso, la violencia, agresión, maltrato, discriminación, o abuso de cualquier índole.

“En Quintana Roo se han registrado casos de violencia, maltrato o agresiones en los planteles escolares que es necesario prevenir y atender. Es por eso que desde hace 10 años el gobierno federal dio paso a la creación de este marco para la convivencia escolar.

Martínez Arcila consideró que en Quintana Roo estos instrumentos no deben ser únicamente "un referente o una recomendación", ya que los hechos obligan a que ambos instrumentos sean parte de la Ley de Educación en el Estado de manera que puedan ser observados y atendidos por todas las autoridades en la materia en la entidad.

Reiteró la necesidad de que ambos instrumentos se conozcan y se difundan entre los padres de familia y los propios estudiantes, pues son documentos que procuran la conciliación, la solución a problemas, la atención médica o psicológica en caso de ser necesaria, la aplicación de medidas correctivas acordes a la edad de los educandos, así como los protocolos de actuación de parte de todas las autoridades educativas.

El marco para la convivencia escolar y el protocolo para casos de acoso y maltrato escolar fueron integrados a partir de documentos internacionales como la Convención sobre los Derechos de los Niños, de la ONU y la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de ahí su importancia.

Esta propuesta de reforma fue turnada a comisiones con el fin de que sea analizada y estudiada en breve para, en caso de ser avalada, se integre a la ley y se dé inicio a su aplicación y supervisión.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU