La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 18 de enero, 2019

Alumnos de 45 clubes de ciencia de las escuelas de Quintana Roo fueron premiados por el gobernador Carlos Joaquín por su participación en el programa “Del aula al Universo”, que promueve el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (CQCYT).

Recibieron estos premios alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número 11, del Colegio de Bachilleres de Cancún Dos, del Colegio Kukulkán y de la Escuela Secundaria Técnica Número 10. El evento se realizó en el planetario Ka’Yok, donde se instalaron módulos de los clubes de ciencias.

En dos años, al programa “Del aula al Universo” se han incorporado 145 instituciones educativas más, que directamente involucra a más de mil 500 estudiantes y 140 maestros asesores, de acuerdo con información del CQCYT, cuyo director general es Víctor Manuel Alcérreca Sánchez.

El gobernador Carlos Joaquín destacó la suma de esfuerzos para que los jóvenes estudiantes tengan más y mejores oportunidades de acercarse a la ciencia y a la tecnología. Participan el Instituto Nacional de Astronomía, Óptica y Electrónica; la empresa Celestrum, los maestros asesores y las directivas de las instituciones educativas.

“Hemos fortalecido la infraestructura y el equipamiento para impulsar la ciencia y la divulgación del conocimiento científico a través de los planetarios de Cozumel, Chetumal, Playa del Carmen y donde hoy estamos reunidos: el planetario de Cancún, lo que contribuye a disminuir la desigualdad entre el norte y el sur”, explicó Carlos Joaquín.

Asimismo, indicó que la Red de Planetarios de Quintana Roo fue reconocida en el Foro Nacional de Ciencia y Tecnología como uno de los proyectos emprendidos más exitosos. Cuenta con más de 50 profesionistas de diferentes disciplinas -entre astrónomos, biólogos, informáticos y astrofísicos- que, durante todo el año, ofrecen a los maestros y al público espacios para acercarse a las ciencias básicas.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que en otros países -como Alemania, China y Chile- se habla de Quintana Roo no sólo como un maravilloso destino turístico, sino también como una entidad con espacios para la apropiación de la ciencia; y que incluso proyectan en sus planetarios películas para la divulgación científica, concebidas y realizadas en la red de planetarios, como las dedicadas a la arqueo-astronomía maya.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán