Joana Maldonado
Foto: Gobierno del Estado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 17 de enero, 2019

Aunque el gobernador Carlos Joaquín reconoció que existen voces en contra la militarización que representa la Guardia Nacional aprobada el pasado miércoles en el Congreso de la Unión, consideró que éste es un esquema necesario para las fuerzas armadas y federales como única manera de lograr la paz y la tranquilidad en el país.

Agregó que esta estrategia del gobierno federal no se contrapone al Mando Único que ha establecido su gobierno.

En el marco de la celebración del día del Policía en la ciudad de Chetumal, se refirió al asunto de la Guardia Nacional aprobada finalmente el pasado miércoles por la Cámara de diputados. Afirmó que comparte la idea de un trabajo en conjunto con la federación como estrategia para fortalecer la seguridad.

“Hacer un equipo mucho más fuerte en la que no haya desquebrajemientos, algo así como el Mando Único, similar lo que pretende, en el caso de Quintana Roo habíamos manifestado nuestro acuerdo, la idea de salir adelante, estamos seguros que es un factor importante para la seguridad”, señaló el mandatario.

Precisó que dentro de la Guardia Nacional, tanto las autoridades estatales como municipales deberán trabajar en una sola dirección en cada bajo el mando del gobierno del estado y a su vez bajo el Mando Único federal de manera coordinada.

También refirió sobre la reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Durazo Montaño el pasado martes en la ciudad de México así como con otros secretarios del gabinete federal.

“La idea es poder ir coordinados, hablamos sobre las diferentes reuniones, la estatal, cómo obtener información y verificar la estrategia, ha habido buenas noticias, y la idea es que podamos mantener el rumbo y alcanzar los objetivos”, señaló.

Afirmó que de voz del propio Durazo Montaño, conocen que aún no existe la definición de un presupuesto para la Guardia Nacional. Lo que si aclaró es que este nuevo esquema de seguridad nacional no afectará los trabajos que se realizan en el estado respecto al Mando Único.

En este marco, el gobernador anunció un incremento al bono anual para los elementos de la Policía Estatal Preventiva de hasta 9 mil 500 pesos así como un incremento en los montos del seguro de vida de hasta un millón y medio de pesos en caso de muerte natural y hasta dos y medio por muerte durante el trabajo o accidental.

“Duplicamos el número de becas para sus hijos y le damos mucha fortaleza a las dos academias, la de Chetumal se reactiva y se abre la de Cancún”, indicó.

En relación a la acusación que hicieron representantes del Bar Blue Parrot mediante redes sociales y que lo responsabilizan junto a la ex alcaldesa Cristina Torres del tiroteo que derivó la muerte de seis personas hace dos años, el mandatario aseguró que el mensaje tiene una connotación política.

“Se ve un espacio político, una situación política que evidentemente trata de dañar imagen y que está lejos de la realidad, seguimos trabajando todos los días de manera honesta, directa y en búsqueda de mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Quiere afectar la imagen del gobierno y del destino hay mucha gente que ataca, es algo normal que permite la libertad de expresión sin importar mucho lo que puede afectar”, dijo.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán