Foto y Texto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Lunes 7 de enero, 2019

El caos automovilístico y la contaminación auditiva que dejan los eventos de música electrónica en la zona costera de Tulum, están generando que muchos empresarios alcen la voz y planteen medidas emergentes para dar mayor flujo al tramo de 19 kilómetros, que se convierte en una odisea que dura hasta tres horas el circular en ella durante la temporada alta y en horas pico.

Algunos inversionistas han propuesto que cada hotel y comercio establecido en esta región aporte al menos un metro más de espacio para la construcción de una banqueta o bien para la ampliación de la vialidad, pues dificulta el paso de unidades pesadas.

También informaron sobre la iniciativa de que la carretera de la zona costera sea únicamente utilizada por vehículos eléctricos, bicicletas y motocicletas, con el fin de evitar esa aglomeración que se ha presentado en los últimos años por el crecimiento de Tulum.

Lo cierto es que ningún inversionista aportará un pequeño espacio pues es responsabilidad de Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología crear un plan emergente de ordenamiento.

Pues de lo contrario está problemática continuará incrementando durante los próximos años y podría ser tan caótico que muchos turistas descalificarían visitar Tulum por el ruido y caos vehicular que se presenta en la zona costera.

Y es que en su momento Adolfo Contreras Grosskelwing, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, había anunciado la creación de una vialidad alterna a la carretera costera para desahogar el tráfico vehicular, ahora se desconoce este proyecto, aunque sí se vió un avance sobre la avenida Kukulkán que fue detenido porque la vialidad pasaba entre propiedades del ejido José María Pino Suárez.

Es por ello que nuevamente los empresarios hacen un llamado urgente a las autoridades para poder atender este problema que generalmente es causado por los taxistas, proveedores y camiones de agua potable o aguas residuales que se estacionan en espacios pequeños y que no permiten la circulación de más unidades por la falta de carriles.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'