Héctor Cobá
Captura de pantalla
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 17 de diciembre, 2017
La conferencia [i]El calendario maya[/i], la exhibición de la película [i]Baktún[/i]; música, astrología, literatura, hilado, medicina tradicional; música identitaria, poesía, canto en lengua originaria y danza maya paax en el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco y Casa de la Cultura de Cancún son parte de la Semana de la Cultura Maya en Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y Cancún, son algunas de las actividades programadas por el Instituto de Cultura.
En el municipio Felipe Carrillo Puerto, el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco será sede de una jornada maya que abarca actividades de música, astrología, literatura, hilado, medicina tradicional y arte culinario, organizadas por Carlos Chan, el próximo 21 de diciembre.
Las actividades forman parte parte de una semana destinada a la cultura maya, una de las civilizaciones de mayor desarrollo del mundo antiguo, comparable con las de Egipto, la India y China, que todavía causa asombro por su esplendor.
Luego, el día 20, en la Casa de la Cultura de Cancún, se presentarán el historiador, escritor y cantautor don Cosme Uitz Araujo, la cantante de lenguas originarias y poeta Norma Espinosa Zurita, la concertista de viola Valeria Yllescas y el grupo de danza folclórica infantil MayaPax, a las 19:30 horas.
En tanto en el Museo de la Cultura Maya, el 19 de diciembre a las 16:00 horas, se exhibirá la película Baktún, donde se muestran las consecuencias socioculturales del éxodo económico maya y todo lo que cambia cuando hombres y mujeres se asientan en modernas ciudades; el documental también muestra la fiesta de la vaquería, de acuerdo con el creador, una de las más importantes para los mayas, donde adolescentes de entre los 12 y 18 años bailan frente a niñas de las mismas edades.
La telenovela, así como un documental que se hizo sobre ella, están en lengua maya e inglés y se transmitirán con subtítulos en español.
Los 21 capítulos de la telenovela duran de ocho a 10 minutos y son semanales. Se transmiten a través de la señal del canal del gobierno del estado de Quintana Roo y son distribuidos paralelamente vía internet. El largometraje de hora y 40 minutos también puede ser visto también desde esa misma web.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya