Texto y foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 14 de diciembre, 2017

La megaescultura de Chetumal atenta contra la naturaleza y contra su propia estructura, según el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del Centro INAH en Quintana Roo.

“Claro que corre peligro”, declaró el experto. “Está situada en la bahía de Chetumal, pero en realidad no es una bahía, sino una laguna que rompió el dique natural hace millones de años, por eso el agua es muy salada y la cantidad de especies de peces no es muy variado, además llegan las aguas negras Guatemala y de Campeche”.

Desde el anuncio de esta gigantesca obra, por parte de las autoridades, se les hicieron advertencias de los peligros, pero se hizo caso omiso.

“Antes de que se construyera la megaescultura dimos nuestra opinión y nos trataron como siempre nos han tratado”, lamentó. “Nos consideran peligrosos, por pensar. Nuestra opinión era que no se construyera ahí, porque no se hicieron estudios de verdadero impacto ambiental, solo fueron políticos y esa torre peligra. El fondo es un terreno que peligra con tanto peso, debido a la fangosidad del mismo”.

[b]Olvido[/b]

El arqueólogo también indicó que existe poco interés y cuidado por los sitios arqueológicos de Quintana Roo, donde el 99.5 por ciento de ellos permanecen inexplorados.

“De la gran mayoría no sabemos en donde se encuentran; hay manchas en todo el estado que no han sido exploradas”, informó.

Actualmente son 13 los sitios arqueológicos que están abiertos al público pero más de 400 registrados y que no se cuenta con el presupuesto para explorarlos.

“Cuento con más de 37 años explorando el campo, incluso hay más de 25 monumentos construidos en la bahía, pero nadie le da importancia”, puntualizó el investigador. ”Hemos perdido el piso, la realidad y casi casi la esperanza de que en un lugar tan rico se esté destrozando a la gallina de los huevos de oro. Todo mundo se pelea por eso, pero nosotros no, peleamos porque se proteja lo que se pelea; hay que darle importancia y concientizar a los que manejan los recursos de la nación”.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)