Texto y foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Lunes 11 de diciembre, 2017

A 20 años de que iniciara el cultivo de pitahaya en la zona de [i]Los Chunes[/i], todavía no se aterrizan proyectos para la comercialización directa de esta fruta para ya no depender de los [i]coyotes[/i] o intermediarios, lamentó un productor local.

Emilio González, oriundo de Chunya, señaló que las autoridades agrícolas no han sido capaces aún de concretar un proyecto para que los productores puedan ofrecer este producto directamente, para así obtener un precio justo.

“Hacen falta medios de transporte para comercializar de manera directa la cosecha; trato directo con el comprador”, abundó el campesino. "Los pocos apoyos que han llegado, benefician solamente a unos cuantos”.

Otro de los problemas que enfrentan, abundó, es la multiplicación de pitahayeros en otros poblados como Tepich, Tihosuco y Santa Rosa quienes venden la fruta a bajos precios y más cerca de los compradores que vienen desde Yucatán.

En Los Chunes, hace muchos años que el cultivo de maíz, frijol y calabaza ha sido desplazado por el cultivo de Pitahaya, que hoy es la principal actividad económica de la zona.


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán buscan resurgir; el pitcheo abridor será fundamental

Yucatán, 3o en la liga en jonrones; la defensiva, con mucho por mejorar

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán buscan resurgir; el pitcheo abridor será fundamental

A un año del otro 'culiacanazo'

Astillero

Julio Hernández López

A un año del otro 'culiacanazo'

Senado de EU aprueba polémica ley de recortes fiscales de Trump

Incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica

Afp

Senado de EU aprueba polémica ley de recortes fiscales de Trump

Otro macizo golpe al 'huachicol'

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Otro macizo golpe al 'huachicol'