Carlos Águila Arreola
Foto: Agencia SIM
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 10 de diciembre, 2017
TEl secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Alfredo Arellano Guillermo, sepultó su intento y el de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), respaldados por la bancada verde-ecologista y auspiciados por la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an”, de crear un área natural protegida en la laguna de Bacalar, y al menos nueve ejidos de los municipios de Bacalar y Othón Pompeyo Blanco.
El funcionario se vio obligado a recular tras ser emplazado por los comisariados de cada ejido a definirse sobre el proyecto: “Venimos a solicitarle que defina su postura; si está con los pueblos del sur o contra el desarrollo sustentable que impulsamos desde hace 20 años en el Santuario del Manatí, anp estatal, y que no ha generado beneficio a Calderitas”.
En reunión con los ejidatarios, Arellano Guillermo se comprometió “a no insistir en decretar un área natural protegida (anp)” dentro de la zona continental de los municipios de Othón Pompeyo Blanco (Chetumal) y Bacalar.
En las instalaciones de la Secretaría de Ecología, a nombre del gobernador, Alfredo Arellano y los comisariados de Bacalar, Calderitas, Aarón Merino Fernández, La Península, Buena Vista, Laguna Guerrero, Tollocan y representantes de Xul Ha y Bacalar, abordó la problemática y reconoció que no es factible.
La pretensión de la Conanp era constituir el Área Natural Protegida Flora y Fauna de Bacalar, en una extensión de 218 mil hectáreas en terrenos ejidales y particulares, bajo el argumento de proteger el ecosistema sin considerar las acciones que en esa materia han aplicado las comunidades de la región desde hace años.
Filiberto Buitrón Hernández, presidente del comisariado ejidal de Bacalar, externó la inconformidad ante la propuesta de la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an”, que incluye la zona arqueológica Ichkabal, sólo porque “el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) lo solicitó para complicar las negociaciones ante su inminente apertura”.
[b]“No insistiremos”[/b]
Diego Rojas Zapata, de la asociación “Amigos de Xul Ha”, reiteró que “no necesitamos una ANP, sino drenaje sanitario, así como plantas de tratamiento reguladas por un Programa de Ordenamiento Local (POEL) y un Programa de Desarrollo Urbano (PDU)”.
Urgió al funcionario a acelerar los trabajos para avanzar con esos instrumentos normativos. En su oportunidad, Juan Manuel Herrera, presidente del comisariado de Aarón Merino Fernández, fue muy preciso: “Nosotros le solicitamos la entrevista al gobernador; usted viene en su representación: ¿está de acuerdo el gobernador con la ANP?
Por su parte, los biólogos Hugo Galleti Busi y Martín Manuel Balam Perera, expresaron la conveniencia de impulsar proyectos ecoturísticos vía el establecimiento de Unidades de Manejo de Vida Silvestre y Manejo Forestal, que son instrumentos de conservación, “sin necesidad de un área natural protegida.”
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya