Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 7 de noviembre, 2017

Por desconocimiento del personal médico, inconsciencia sobre derechos humanos y falta de traductores, los servicios de salud de Quintana Roo y nueve entidades más ignoran a niñas, adolescentes y mujeres indígenas embarazadas; además, es deficiente el acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos.

Raúl Lara Quijano, de la Sociedad de Padres de Familia de Benito Juárez, recordó que la entidad es primer lugar nacional en embarazo precoz, tema a la alza y ya alarmante, además, es parte de la Estrategia Nacional de Inclusión”.

En febrero pasado, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que de 2009 a la fecha, Quintana Roo era el estado con más casos de embarazos en adolescentes del país. En respuesta, la Comisión Estatal de Derechos Humano (Cdheqroo) emitió una recomendación.

El documento fue enviado al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), que integran instituciones y dependencias estatales, debido a que en los últimos siete años (hasta 2016), de 276 mil jóvenes de entre 15 y 19 años, 25 por ciento (69 mil 857 cada año) resultó con embarazo no deseado.

La Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid) señaló que en términos de fecundidad, el promedio nacional de nacimientos en mujeres de 10 a 19 años por cada mil, es de 69.5, y Quintana Roo registra 96.4 (26.9 por ciento más), seguido por Nayarit (89.5) y Chiapas (89.1).

[b]Falla[/b]

Según la investigación Lo público es nuestro, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), fundado por Marta Lamas Encabo y Patricia Mercado, organismo feminista de la sociedad civil para una sociedad democrática de derechos y libertades, la falla está en los servicios de salud sexual y reproductiva.

Los estados involucrados son: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, cuyas autoridades sanitarias ignoran a las niñas, adolescentes y mujeres indígenas por falta de traductores, y porque el personal desconoce los derechos humanos de esa población.

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la mayor tasa de natalidad en adolescentes de entre 15 y 19 años, pues dos de cada 10 nacimientos en el país son de una mujer menor de 20 años. Entre 2006 y 2014 hubo casi 100 mil nacimientos en menores de 15 años relacionados con abuso o violencia, y entre 2013 y 2014 se registraron 394 alumbramientos en niñas de 10 años.

De acuerdo con el reporte Embarazo y Maternidad en la Adolescencia, realizado por la organización no gubernamental Save The Children, los embarazos en la adolescencia se relacionan con violencia sexual, nupcialidad temprana, no uso o aplicación incorrecta de anticonceptivos y escasa educación en sexualidad.

El ILSB encontró que en las unidades de salud de primer nivel de Aguascalientes, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, las niñas y adolescentes indígenas no son tomadas en cuenta porque “carecen de servicios de traducción y tampoco se capacita ni sensibiliza al personal sobre cómo atenderlas”. La falta de “interculturalidad” en los centros médicos representa un grave problema porque son miles las niñas y mujeres indígenas que acuden por atención durante sus gestaciones.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable