La Jornada Maya
Foto: INAH
Mérida, Yucatán
Martes 5 de diciembre, 2017
El proyecto arqueológico subacuático [a=https://www.lajornadamaya.mx/2017-07-11/Esqueleto-mas-antiguo-de-America--hallado-en-Tulum]Hoyo Negro[/a], en Tulum, Quintana Roo, que lleva a cabo la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue elegido por el Shanghai Archaeology Forum (SAF, Foro Arqueológico de Shanghai) de la Academia China de Ciencias Sociales para recibir el Premio Descubrimiento en Campo (Field Discovery Award), el cual será entregado el próximo 8 de diciembre en dicha ciudad de China.
El proyecto fue presentado ante el SAF por la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, directora general, y el doctor James C. Chatters, investigador principal de la citada iniciativa. El doctor Roberto E. Junco, subdirector de Arqueología Subacuática, será quien reciba este reconocimiento y hará una presentación del proyecto premiado durante el tercer Foro Arqueológico de Shanghai, que tendrá lugar del 7 al 12 de diciembre.
En su carta de notificación, el profesor Wang Wei, miembro honorario del Instituto Arqueológico de América de la Academia China de Ciencias Sociales, señala que el Comité de Selección revisó 91 nominaciones en dos rondas en las que se puso especial énfasis en los principios de excelencia e imparcialidad. El comité está integrado por 30 renombrados expertos que representan diferentes regiones del mundo. El galardón del SAF incluye dos categorías: Premio por Descubrimiento en Campo (Field Discovery Award) y Premio a la Investigación (Research Award), otorgados a aquellos descubrimientos e investigaciones que han sobresalido y que sirven como “una plataforma internacional para una mejor comprensión de la investigación arqueológica y su importancia y relevancia en el mundo de hoy”.
[i]Hoyo Negro[/i] se inició a finales de 2011, después de que tres espeleobuzos —Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini— descubrieron una inmensa oquedad al explorar una cueva inundada en plena selva de Tulum. En el fondo estaba el esqueleto humano femenino conocido como “Naia”, que resultó ser el más completo y antiguo encontrado hasta ahora en América. Corresponde a una joven de entre 15 y 17 años de edad que vivió hace 12 mil o 13 mil años, durante el Pleistoceno Tardío, en la península de Yucatán. Gracias a los estudios y análisis de estos restos óseos se ha podido profundizar en el conocimiento sobre los primeros pobladores del continente americano que llegaron a través de Beringia.
También se encontraron restos de 33 animales prehistóricos pertenecientes a 13 especies, cinco de ellas extintas (gonfoterio, tigre dientes de sable, perezoso gigante de tres tipos, oso tremarctino y un gran lobo parecido al cánido sudamericano) y el resto todavía existente (puma, chancho de monte, coatí, tapir, murciélago, zarigüeyas y una especie de gato pequeño aún no identificado).
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya