Héctor Cobá
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 3 de diciembre, 2017

Con la ponencia [i]Cozumel. Una ciudad con raíces milenarias[/i], Velio Vivas Valdés, cronista de Cozumel, derrumbó varios mitos históricos, en el tercer [i]Encuentro de Cronistas: La fundación de ciudades peninsulares[/i], en el marco del quinto Centenario del descubrimiento de Ah Kin Pech, en la ciudad de Campeche.

Vivas Valdés es reconocido por ser congruente con su quehacer de cronista y el rescate de la historia, los hechos, elementos y circunstancias, los hechos actuales, a través de investigaciones, entrevistas, artículos y libros.

Durante su ponencia, ironizó que se llegue a un acuerdo salomónico donde se comparta el lugar de la primera misa en la ciudad de Campeche, en Cozumel y en Isla Mujeres (en Cabo Catoche). Aunque, destacó, con el aval de El Vaticano, existe la afirmación que la primera misa en América se realizó en Santo Domingo.

Punzante, mencionó que en Cozumel los turisteros han fabricado una historia de piratas para atraer a los visitantes, pero venir a Campeche a hablar de piratas sería como “querer venderles chiles a Herdez”.

El mito que Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar estuvieron en Cozumel, “¡eso no es cierto, sí estuvieron pero en tierra firme!”, señaló.

Según historiadores fueron tres poblados los primeros de Cozumel; sin embargo, Vivas Valdés aseguró que fueron cinco según el libro de los libros: El Chilam Balam y del punto de vista de Antonio Médiz Bolio, en un recorrido histórico que abarcó desde el año 1500-1600, lo que confirma sus raíces milenarias de Cozumel.

Anteriormente las ofrendas las traían para el culto a la diosa Ixchel, ahora los turistas traen sus ofrendas para el arrecife, el buceo, la arena y el mar, ya que al año atracan unos mil 100 cruceros, además de los visitantes de otros estados de México y de otras partes del mundo, refirió.

El también presidente de la agrupación de los cronistas del estado de Quintana Roo reclamó que la fecha oficial de la fundación de la isla cozumeleña sea la del 21 de noviembre de 1859, cuando la ciudad o comunidad tiene más de 600 años de historia.


Lo más reciente

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas

Efe

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Este fenómeno se caracteriza por su apariencia alargada y curva, similar a una ola o tsunami

La Jornada

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social

Darán atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia

La Jornada

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social