Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 11 de junio, 2017

De acuerdo al Informe de Pobreza y Evaluación de Quintana Roo, que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se apunta que en el estado cuatro de cada 10 personas tiene algún nivel de pobreza, resaltando que el municipio de Benito Juárez es el que más casos registra.

Atender a la población en extrema pobreza se vuelve cada vez más complicado para las asociaciones civiles, porque las cifras van en aumento en la entidad. El estudio del Coneval señala que esos indicadores ubican a Quintana Roo en el lugar 21 a nivel nacional.

El mismo análisis reveló que 35.9 por ciento de los quintanarroenses vive en pobreza, y que el siete por ciento se sitúa en condiciones de pobreza extrema, lo cual significa que el cuarenta por ciento de la población tiene algún nivel de penuria.

Con cifras de diciembre de 2016, el municipio de Benito Juárez registró una población total de 742 mil 626 (el 41.5 por ciento del estado). En tal consenso se señala que 30 por ciento de los benitojuarenses o 223 mil 87 vive en condiciones de carencia social y económica, lo cual significa que 198 mil 311 personas se encuentran en pobreza, en tanto que 24 mil 776 en pobreza extrema al no tener acceso a comida, ni a los medios básicos para subsistir.

Por su parte, los municipios de Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos concentran 65 por ciento de la población maya y en pobreza extrema en Quintana Roo; la gran mayoría, afectada por la falta de políticas públicas para combatir la escasez.

Para la fundación [i]Ciudad de la Alegría[/i], esa situación se vuelve cada vez más difícil porque anualmente atienden a casi 42 mil 500 personas, que representan el 19 por ciento de los poco más de 223 mil habitantes que viven en condiciones de carencia en Cancún.

En tanto, María Elena Ortegón Ojeda, presidente y fundadora de la asociación [i]Huellas de Pan[/i], dijo que actualmente se atiende a 500 personas de escasos recursos en su comedor comunitario, y ante la demanda requieren mayor espacio y están previendo ampliarlo a finales del año.

De su lado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena (Sedesi), Julián Javier Ricalde Magaña, señaló que es inaceptable que en Quintana Roo una tercera parte de la población viva en pobreza, poco más de medio millón de personas, y de éstas 100 mil están en pobreza extrema.

El Coneval mide la pobreza con dos enfoques: el primero, con los indicadores de carencia social –uno de los derechos fundamentales en materia de desarrollo social–, y el segundo, de acuerdo al bienestar económico, que se mide mediante satisfactores adquiridos a partir de los recursos monetarios de la población.


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17