Victoria Escareño
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 23 de enero, 2017

Las políticas públicas que durante décadas se han implementado para el desarrollo del campo quintanarroense no han sido efectivas; es necesario replantear, hacer una adecuada planeación de programas a corto, mediano y largo plazo, pero con una buena administración, sin corrupción e impunidad, considera la licenciada en bosques y maestra en desarrollo rural regional, Victoria Santos Jiménez, quien asegura que las familias campesinas mayas están en crisis.

La también agrónoma considera que se requiere revisar los modelos de producción de los alimentos básicos de estas familias, que se voltee a ver al campo.

En Quintana Roo, Felipe Carrillo Puerto es de las zonas más marginadas del estado, “los indicadores sociales de desarrollo definen a las comunidades como de alta y muy alta marginación”, aseveró.

La gente de este municipio depende principalmente de los cultivos básicos de subsistencia, maíz, frijol; en una agricultura de roza, tumba y quema, son artesanos y se dedican al aprovechamiento de la madera, pero sin valor agregado, explicó.

Asegura que en primera instancia se requiere que las autoridades del sector agropecuario, trabajen en la parte agrícola y explica que: “la agricultura de roza, tumba y quema es un sistema productivo indígena milenario y campesino que es sustentable “siempre y cuando la población, no sobrepase cierto límite”.

Hoy eso está pasando, la población creciente obliga a que ese sistema esté colapsando. El problema del cambio climático está haciendo que el régimen de lluvias, del cual dependían los campesinos para una producción más o menos adecuada, para ayudar a sus familias a tener alimentación, hoy, no está sucediendo; por eso las familias campesinas están en crisis, subrayó.

“Hay que revisar los modelos de producción de los alimentos básicos de estas familias, donde si el agua que era el principal elemento para lograr una cosecha, no está presente hoy por el problema del cambio climático, se requiere dotar de agua a los campesinos para que aseguren la producción”.

Victoria Santos consideró que debe también visualizarse el valor agregado, “no podemos estar vendiendo madera solo rolliza, se tiene que pasar a la transformación, haciendo muebles artesanías y que el gobierno, ayude con la parte del mercado. Que los proyectos de ayuda a proyectos productivos tengan visión de largo plazo”.

En este sentido, expresó es necesario que se identifiquen las principales actividades productivas, una de las cuales podría ser el turismo ecológico, turismo rural, apicultura, la madera, “ver que materias primas se dan de manera natural y sobre eso ver las cuestiones de los valores agregados, los mercados, capacitación y, sobre todo, dar seguimiento a los proyectos.

“Creo que de las políticas de mayor fallo a nivel nacional y estatal son las políticas de desarrollo al campo, porque cuando México tuvo excedentes fue cuando el campo fue una prioridad. Si al campo se le diera la oportunidad, como debe de ser, estuviera dando excedentes a nuestro país. Tenemos tierra, mano de obra, conocimiento, pero falta voluntad política para que el campo sea uno de nuestros principales insumos para el desarrollo del estado, de nuestro municipio y del país”.

Otro problema en Quintana Roo ha sido que en lugar de fortalecer las actividades que sí son productivas como el turismo, la madera, la miel, las artesanías, “se insiste en que seamos ganaderos, cuando nuestro estado no tiene una vocación de ganadería, con tanta selva, porque no impulsar la fauna silvestre, los venados, los jabalíes, podrían fortalecerse las unidades de manejo de vida silvestre, hay el medio para que se desarrolle. Pero se insiste en meterle cada año mucho dinero a la ganadería, eso que se lo dejen al norte o al bajío, nosotros no tenemos esa vocación”.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada