La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 27 de febrero, 2020
El estado de Quintana Roo es líder en medidas ambientales en México, como resultado de las estrategias implementadas para preservar el paraíso caribeño, informó el gobernador Carlos Joaquín González.
Señaló que el reciente informe de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión arroja que Quintana Roo es la entidad con más estrategias para la protección y la conservación del medio ambiente.
Quintana Roo destaca como la entidad con más estrategias en materia de adaptación en los sectores de energía, agua, salud, agricultura, ganadería, riesgos climáticos, asentamientos humanos, infraestructura, forestal, silvicultura, desarrollo, fomento económico, turismo y participación ciudadana.
Son algunos ejemplos el uso de energía solar en el alumbrado público y en edificios universitarios, el fomento del uso de estufas ecológicas que consumen menos leña y el seguro paramétrico para las playas y arrecifes de Quintana Roo.
El estado también ostenta estrategias de mitigación en energía, agricultura, ganadería, biodiversidad, gestión de residuos, transporte, silvicultura, uso del suelo, educación ambiental, desechos, reducción y mitigación de carbono negro.
Como parte de estas estrategias se encuentra la ley que prohíbe el uso de materiales plásticos de un solo uso, como popotes y platos desechables, y promueve la economía circular mediante el reciclaje y el aprovechamiento de residuos.
El gobierno impulsa también el incremento del número de certificaciones ISO para empresas e instituciones públicas y privadas: ahorro de energía, programas de reciclaje, paneles solares, uso de transporte ecológico y proyectos verdes.
El herbívoro alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas
The Independent
Además, son potencialmente más eficientes en el consumo de energía
Efe
Durante la marcha, encapuchados realizan destrozos y pintas
Afp
París tiene una red de enfriamiento de 110 kilómetros en tuberías subterráneas
Efe