Yolanda Aldana
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Martes 21 de enero, 2020

Por primera vez en el municipio de Solidaridad se impartió la estrategia a nivel federal de implementar un proceso reeducativo en el varón para que pueda cuestionar sus privilegios y actitudes machistas, a través de taller Formadores en Derechos Humanos por la Paz que es impartida en la asociación civil Eleonora Mendoza, informó el coordinador de los programas estatales de Sesa, Mario Ascari Andrade Amacosta.

Desde hace tres años que el gobierno estatal viene trabajando en este proyecto, pero no había sido posible llevarlo a la práctica mediante pláticas y dinámicas con los hombres, en los que muchos de ellos por el machismo y presión social les es difícil abrirse y expresar sus sentimientos, “por eso el programa es muy amplio y se prolonga durante seis meses, este proceso comprende sesiones de hora y media a dos horas, las cuales se tendrán una vez por semana durante todos los jueves en este organismo, el primer grupo de 5:00 a 7:00 p.m. y el segundo de 7:00 a 9:00”, detalló.

Los temas que tocarán son la Cultura Machista, el Origen de Nuestra Violencia, El Autocuidado de Mi Cuerpo, Paternidad, Nuevas Masculinidades, técnicas como el retiro y tiempo fuera. “En 2018 trabajamos en dos municipios prioritarios que son Cancún y Chetumal con 500 hombres, al tener mucha empatía con ellos logramos que sean menos los desertores. Se puede decir que los varones que asistieron a estos grupos es porque fueron violentos, sin embargo, vemos avances con los hombres, ya que algunos que son golpeadores ya no agreden físicamente y otros que atacaban verbalmente disminuyeron en sus agresiones”, aseveró Andrade Amacosta.

Tras el corte del listón inaugural, Mirian Salgado Mendoza, presidente honoraria de la asociación civil indicó que es tiempo de enfocarse a los hombres que son los principales agresores, pero que no dejan de lado el seguir empoderando a la mujer para que también ellas no eduquen con ideas machistas a sus hijos.

En su intervención la fiscal estatal de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Mujer y por Razón de Género, Lizbeth Lugo, destacó la labor, ya que de Villas del Sol y la Colosio provienen el mayor número de denuncias de mujeres violentadas.

En el evento, participaron otras dos asociaciones que respaldan este taller, como La Fuerza por Minerva que encabeza Sonia López Cardiel y Un Grano de Arena por Mujer que lidera Frida Venegas, además asistió Haydee Pastrana Sánchez, coordinadora de Inclusión y Equidad de Género en representación de la alcaldesa playense, Laura Beristain Navarrete; la directora del Instituto de la Mujer del Municipio de Solidaridad, Valeria Burgos Maldonado; coordinadora operativa del Instituto de la Mujer del Municipio de Solidaridad, Malu Martínez; la diputada federal por el Distrito tres, Mildred Ávila Vera y el representante de Integralo, Cristian Lozada.


Lo más reciente

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador