El festival de música electrónica “Zamná”, que se realiza en el cenote del mismo nombre, en Tulum, inició este fin de semana, contrasta con la postura de las autoridades estatales de no dar autorizaciones para este tipo de eventos; para los hoteleros representa un riesgo en materia de salud y seguridad para el destino turístico.
Rubén Alvarado, encargado del área de vigilancia y meteorología climática de la Dirección de Protección Civil de Tulum, dijo que ellos solamente realizarán rondines a las afueras de las instalaciones donde se lleva a cabo el festival. Las delegaciones locales de Cofepris y Sefiplan no se pronunciaron al respecto.
De acuerdo con un boletín emitido este sábado por el gobierno del estado, “en Quintana Roo están prohibidos los eventos masivos”; a pesar ello, los organizadores aseguran contar con todos los permisos. En su página web destacan que “atendiendo a los protocolos establecidos para eventos culturales con motivo del Covid-19 se establecerá límite y control de aforo para todos los eventos de Zamna”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena, recordó que la autoridad municipal había manifestado que no darían autorizaciones para esta clase de eventos; sin embargo, quienes representan este acontecimiento dijeron que cuentan con los permisos correspondientes, “pero habría que ver cuál de los dos está en lo correcto”.
El festival “Zamná” se realiza en medio de la jungla, en un cenote ubicado a las afueras de Tulum, por la carretera que va a Felipe Carrillo Puerto. Dura un mes (culmina el 2 de mayo), tiempo durante el cual se presentan diferentes artistas de música electrónica de todo el mundo; es promocionado como “un templo de la música techno” y las entradas van de los 80 a los mil 400 dólares (mil 600 a 28 mil 200 pesos). Estaba programado para realizarse a finales de 2020 y principios de 2021, pero fue aplazado por la pandemia.
El líder hotelero mencionó que los organizadores afirmaron que les expidieron un permiso de restaurante bar, pero llama la atención los horarios en los que se van a llevar a cabo los eventos, aunado a que es difícil guardar la sana distancia y los cuidados respecto al Covid-19.
“Son muy claros los límites que establece el Semáforo Epidemiológico Estatal, actualmente en color amarillo, son muy precisos en decir que no debe de haber espectáculos, clubes nocturnos, discotecas. Habría que ver si ese lugar opera como restaurante u otras actividades, por más que sea un lugar abierto va más allá de las medidas permitidas”, estableció.
Insistió en que el problema fundamental no radica sólo en que el establecimiento sea amplio, pues se debe dar la adecuada imagen en términos de protección y prevención sanitaria y de no ser así se dañaría potencialmente la reputación del destino.
“A mi consideración la recuperación económica ha sido a una velocidad acelerada, se debe procurar que no se degraden las condiciones del semáforo y eso provoque alertas de viaje y para ello es necesario no rebasar las medidas permitidas”, sostuvo Ortiz Mena.
También te puede interesar: Vigila Cofepris el cumplimiento de medidas sanitarias en locales de QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada